La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó que su gobierno esté cediendo ante Estados Unidos respecto al cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944. Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum aclaró que México no ha entregado su cuota de agua en los últimos años debido a condiciones de sequía, no por una negativa deliberada.
“Es falso lo que dicen, de que ahora estamos cediendo a lo que dice EE.UU., mentira”, declaró la mandataria, quien también desmintió que los gobiernos de Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila estén rehusándose a cooperar.
Según explicó, la falta de entrega de agua no responde a un desacuerdo político, sino a la carencia hídrica en el país. Sheinbaum insistió en que su gobierno mantiene un diálogo abierto con las entidades afectadas para acordar un volumen de agua que pueda entregarse sin perjudicar a los productores mexicanos.
Contenido
Tratado vigente, cumplimiento limitado
El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar a Estados Unidos 2,160 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años, provenientes principalmente de los afluentes del río Bravo. A cambio, México recibe 9,250 millones de metros cúbicos del río Colorado, lo que representa casi cuatro veces más.
En los últimos años, sin embargo, las condiciones climáticas han dificultado el cumplimiento de este compromiso. La sequía ha limitado la disponibilidad de agua en regiones del norte del país, situación que afecta tanto a los productores como al suministro pactado con Estados Unidos.
Sheinbaum reiteró que el objetivo es encontrar un equilibrio que permita cumplir con el tratado sin comprometer los recursos hídricos internos. “Se está viendo cuánta agua se puede entregar sin afectar a productores mexicanos”, indicó.

Presión desde Texas y postura mexicana
La controversia se intensificó luego de que legisladores texanos instaran al entonces presidente Donald Trump a tomar medidas contra México. En marzo, un grupo de congresistas del sur de Texas argumentó que el incumplimiento mexicano en el suministro de agua había ocasionado pérdidas económicas estimadas en 993 millones de dólares anuales en esa región.
Posteriormente, Trump advirtió sobre posibles represalias si México no entregaba los volúmenes pendientes, estimados en más de 1,600 millones de metros cúbicos. Sin embargo, el gobierno mexicano negó que se esté contemplando una renegociación del tratado o que existan tensiones diplomáticas al respecto.
“La relación con Estados Unidos en este tema es de cooperación”, puntualizó Sheinbaum, descartando cualquier escenario de conflicto. El Ejecutivo mexicano también negó estar bajo presión para modificar los términos del acuerdo.
Coordinación con gobernadores del norte
La presidenta explicó que actualmente se mantiene una comunicación constante con los gobernadores de las entidades involucradas: Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas. La intención, dijo, es lograr un acuerdo conjunto sobre la cantidad de agua que puede entregarse de forma responsable.
“No hay un desacuerdo con los gobernadores. Al contrario, hay diálogo para ver lo que se puede hacer sin poner en riesgo la producción nacional”, insistió. Esta coordinación busca evitar decisiones unilaterales que puedan afectar a comunidades agrícolas y a la economía regional.
Los estados del norte son de los más golpeados por la sequía. En estas zonas, el uso del agua está vinculado directamente a la producción agropecuaria, por lo que las autoridades locales han solicitado al gobierno federal que se priorice el uso interno del recurso.

Escenario legal y ambiental
El cumplimiento del Tratado de Aguas se ve cada vez más afectado por factores climáticos. Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los niveles de almacenamiento en presas clave del norte del país han registrado descensos significativos durante los últimos años.
Expertos en política hídrica advierten que este escenario podría volverse recurrente debido al cambio climático, lo que implicaría la necesidad de adaptar los esquemas de cooperación bilateral en materia de agua.

A pesar de ello, Sheinbaum reiteró que no se buscará una modificación del acuerdo internacional, y que el compromiso con Estados Unidos se mantiene vigente. “No estamos renegociando el tratado. Estamos trabajando dentro de su marco para cumplirlo de forma responsable”, aseguró.
Fuentes: López Dóriga
También te puede interesar: Sheinbaum: Presupuesto limita respuesta al paro de la CNTE
Sé el primero en comentar post