La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó que la reciente designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte de Estados Unidos afecte la imagen del país. Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum expresó con firmeza que la decisión no causará ningún daño a la reputación internacional de México, destacando la fortaleza y la autoridad moral que el país posee en el ámbito global.
Contenido
Rechazo a la afectación a la imagen de México
La presidenta subrayó que el país tiene una “autoridad moral muy importante en todos los países del mundo”. Además, enfatizó que México es una nación con una gran fuerza y que las decisiones tomadas en otros países no modificarán la percepción que se tiene sobre el país en el contexto internacional.
“No, no va a dañar la imagen de México”, afirmó Sheinbaum Pardo, respondiendo directamente a la noticia de la designación de los seis cárteles mexicanos como grupos terroristas, una medida que el gobierno estadounidense implementó con el objetivo de combatir la violencia y el narcotráfico en América Latina y proteger a la nación estadounidense.

Cárteles mexicanos identificados como organizaciones terroristas
El miércoles, el Gobierno de Estados Unidos hizo oficial su decisión de clasificar a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, tal como lo había anticipado el Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, a través de un comunicado. La medida forma parte de un esfuerzo más amplio para proteger a los ciudadanos estadounidenses y a las naciones vecinas de las actividades de estos grupos violentos.
Entre los cárteles mexicanos que fueron incluidos en esta lista se encuentran el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Golfo, Cárteles Unidos, la Nueva Familia Michoacana y el Cártel del Noreste. Estas organizaciones, que han sido responsables de numerosas operaciones de narcotráfico, extorsión y violencia en todo México, ahora enfrentan esta nueva calificación de “terroristas”.
Además de los cárteles mexicanos, también fueron incluidos en la lista de terroristas otras organizaciones internacionales, como la banda venezolana del Tren de Aragua y la pandilla centroamericana Mara Salvatrucha (MS-13), que se han vinculado con actividades violentas y terroristas en la región.
EE.UU. toma decisiones con base en un decreto de Trump
La decisión de incluir a estos cárteles mexicanos en la lista de organizaciones terroristas está alineada con un decreto firmado por el expresidente Donald Trump en 2017, durante su primer día de mandato. En ese momento, Trump ordenó que cualquier grupo que se dedicara a actividades terroristas, incluidos los cárteles de la droga, fuera clasificado como tal por parte del Gobierno estadounidense.
Marco Rubio, actual Secretario de Estado, emitió el comunicado el miércoles, anunciando oficialmente la designación y señalando que esta medida fue tomada dentro del marco de un compromiso constante de Estados Unidos para “proteger a la nación, a los estadounidenses y el hemisferio” de las “campañas de violencia y terror” de estos grupos. Esta designación implica una serie de sanciones y restricciones financieras para los cárteles, que enfrentan el congelamiento de activos y el impedimento de hacer negocios con entidades estadounidenses.
El impacto de la designación en la relación México-EE.UU.
El gobierno de México ha manifestado su postura de manera clara: el país continuará trabajando con Estados Unidos en temas de seguridad, pero ha reafirmado su independencia en cuanto a la toma de decisiones internas. En el caso de la designación de los cárteles como organizaciones terroristas, Sheinbaum destacó que la medida no refleja un problema con la imagen de México ni con sus esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico.
El gobierno mexicano sigue comprometido con su estrategia de seguridad y en la cooperación con países como Estados Unidos, pero también ha señalado que cualquier intento por parte de otros gobiernos de inmiscuirse en los asuntos internos de México no será aceptado. La presidenta reiteró que la soberanía del país está por encima de las decisiones tomadas por gobiernos extranjeros y que la administración mexicana mantiene una postura firme en este sentido.
¿Qué significa la designación para los cárteles?
La clasificación de estas organizaciones como terroristas tiene implicaciones significativas tanto para los cárteles mexicanos como para las autoridades internacionales. Esta medida podría afectar el flujo de recursos de los cárteles, dado que muchas de sus operaciones financieras dependen de canales que podrían ser congelados bajo las sanciones impuestas. La decisión también refuerza el aislamiento internacional de estos grupos y sus actividades delictivas, con un enfoque particular en el narcotráfico y el lavado de dinero.
La designación de los cárteles como terroristas también aumenta la presión sobre el gobierno mexicano para que redoble sus esfuerzos en la lucha contra las organizaciones criminales. Sin embargo, el gobierno de México ha dejado claro que tomará sus propias decisiones de acuerdo con sus prioridades y de manera autónoma.
Fuentes: López Dóriga
También te puede interesar: EE. UU. promete desatar infierno contra cárteles mexicanos
Sé el primero en comentar post