México, uno de los países con más casos de viruela del mono en América, sin embargo no ha solicitado la compra de vacunas para contrarrestar esta enfermedad.
La revista médica británica “The Lancet” publicó un artículo que habla sobre los casos de la viruela del mono en el país, así como los que persisten, pero algo que llamó la atención de activistas y la comunidad LGBT+ es que dan a entender que es necesaria la vacuna. De acuerdo con el artículo titulado “Epidemiological and clinical characteristics of patients with human monkeypox infection in Mexico: A nationwide observational study”, concluyen que se debería de usar la vacuna si está disponible.
The Lancet afirma que la viruela símica comparte los mismos patrones de riesgo que otras enfermedades de transmisión sexual, principalmente el VIH.

El método para llegar a la vacuna fue “un estudio observacional del 24 de mayo al 5 de septiembre del 2022”
Síntomas de la viruela del mono
Los pacientes que cumplían con los síntomas de la viruela del mono fueron evaluados en reacción de cadena de la polimerasa en tiempo real.
De los 565 casos el 97.2% eran hombres de los cuales 59.5% afirmaron tener relaciones sexuales con hombres, y el resto tenían infección por el virus de la inmunodeficiencia humana.

Todos los pacientes excepto uno presentaron erupción cutánea, el 78.9% presento fiebre, y el 47.8% notificó mialgia. Seis pacientes requirieron hospitalización, de los cuales uno falleció por causas no relacionadas de la viruela del mono.
Ricardo Baruch, especialista en salud pública comentó
Estamos ante el mayor desabasto de vacunas de la historia, incluso de otras que deberían recibir los hombres que tienen sexo con hombres como la de la hepatitis B y VPH.
“Tenemos una altísima prevalencia en comparación con la población en general, y no hay vacunas; antes había por lo menos algunas, y ahí es donde tendríamos que movilizarnos porque nos dan este mensaje de que la mejor forma de prevención no es la vacuna, sino esta vigilancia epidemiológica, que además no se está haciendo”.

Países que están recibiendo la vacuna
De acuerdo con organizaciones, colectivos y activistas, las acciones prioritarias son la declaración de emergencia por parte del gobierno de México e iniciar de manera inmediata los procesos para adquirir vacunas.
Mientras México sigue analizando la evidencia y efectividad en torno a la vacuna, otros países de la región ya la han solicitado a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) mediante su Fondo Rotatorio. Algunos incluso ya la están recibiendo, como Brasil y Chile, que obtuvieron sus primeras dosis a inicios de octubre.
Efectividad de la vacuna 85%
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la eficacia de la vacunación en la prevención de la viruela símica es cerca del 85%.
En conferencia de prensa, Carissa F. Etienne, directora de la OPS, detalló el inicio de la entrega de vacunas a los países de la región. Otros que han expresado interés son las Bahamas, Belice, Ecuador, El Salvador, Guyana, Honduras, Jamaica, Panamá, Perú y Trinidad y Tobago, pero México no las ha solicitado, aseveró.
“Los recursos son limitados, pero los grupos de alto riesgo deben ser la prioridad. Las vacunas son una herramienta adicional para reducir los contagios de la viruela símica. Se deben utilizar con vigilancia, pruebas y comunicación eficiente e interacción con quienes tienen el más alto riesgo de infectarse”, señaló Etienne.

Fuente: Infoabe
También te puede interesar: ¿Cuál es la sustancia que no nos deja dormir?