Un estudio realizado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha destacado que la mayoría de las personas en situación de movilidad en el norte de México carecen de documentos que acrediten su presencia en el país. Según el informe publicado por la OIM, el 82% de los migrantes en Ciudad Juárez y el 39% en Tijuana no cuentan con documentos migratorios.
La cifra más baja en Tijuana se debe a que muchos de los migrantes en esa zona provienen de otros estados mexicanos, especialmente de Michoacán y Guerrero, donde la violencia ha sido un problema persistente. En Ciudad Juárez, el 7% cuenta con una Forma Migratoria Múltiple, el 6% con una tarjeta de visitante por razones humanitarias, y el 3% con una forma de residencia temporal o permanente.

También te puede interesar: AMLO propone reunión con consejeros del INE para una “nueva etapa” en la democracia mexicana
Esta falta generalizada de documentos migratorios expone a las personas en movilidad a una mayor vulnerabilidad en términos de derechos humanos, según señaló Evelyn Bernal, coordinadora de la unidad de emergencias de la OIM en México. El informe se basó en entrevistas realizadas a 641 personas en ambas ciudades antes de la finalización del Título 42, una medida sanitaria implementada por el gobierno de Estados Unidos que permitía la expulsión inmediata de migrantes.
Migrantes que cruzarán a EUA
Aunque los datos ofrecidos por el estudio brindan una visión actualizada de los perfiles de los migrantes en la frontera norte, Dana Graber, jefa de misión de la OIM en México, señaló que ha habido variaciones en los flujos migratorios. Según los datos del informe, el objetivo principal de la amplia mayoría de los encuestados es cruzar hacia Estados Unidos, con un 94% en Ciudad Juárez y un 97% en Tijuana.

Sin embargo, con la implementación de normas migratorias más estrictas, como el Título 8, los migrantes deben solicitar una cita con funcionarios estadounidenses a través de la aplicación CBP One, la cual ha presentado constantes fallas. Solo un pequeño porcentaje de los migrantes que utilizaron esta aplicación logró obtener una cita.
Continuar leyendo: Casos de violencia familiar en Quintana Roo, aumenta
Entre las principales necesidades mencionadas por los migrantes en ambas ciudades se encuentran la alimentación, la seguridad y la protección. También se denunció la falta de información sobre los trámites migratorios necesarios en México antes de emprender su viaje.