Cientos de migrantes, en su mayoría de origen venezolano, se encuentran varados en Nuevo León. Esto ocurrió después de que la empresa Ferromex anunciara la suspensión temporal de sus servicios de trenes el pasado martes debido al aumento de extranjeros que intentaban abordarlos en busca de un medio de transporte hacia la frontera con Estados Unidos.
Siga leyendo: López Obrador supervisó las obras del Tren Maya este fin de semana.
Contenido

Migrantes varados en Nuevo León
El objetivo de estos migrantes, que se encuentran en los límites de los municipios de El Carmen y Escobedo, es llegar a la frontera de Piedras Negras, Coahuila, desde donde planean cruzar hacia Estados Unidos con la esperanza de solicitar asilo humanitario. Este grupo diverso ha improvisado un campamento donde enfrenta altas temperaturas, sed y escasez de alimentos. Entre ellos se encuentran familias enteras, incluyendo menores de edad y mujeres embarazadas.
Desafortunadamente, no han podido avanzar hacia su destino en la frontera de Piedras Negras con Eagle Pass, ya que Ferromex aún no ha reanudado sus servicios. José Ángel “N”, un ciudadano venezolano, comentó sobre las difíciles condiciones que han enfrentado: “Hemos padecido todos estos días, los abusos de los policías, la sed y el hambre”.
A pesar de las duras condiciones, estos migrantes continúan cerca de las vías ferroviarias, esperando ansiosamente que se reactiven los viajes en tren para poder continuar su búsqueda del “sueño americano”.

Dispersión entre vagones
En un intento por asegurar a los extranjeros, el Instituto Nacional de Migración (INM), junto con la Guardia Nacional y el Ejército, realizó una redada el sábado. Sin embargo, los migrantes se dispersaron entre los vagones y los caminos de terracería cercanos, evitando ser detenidos.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha señalado que la inseguridad, la violencia y las condiciones socioeconómicas son los principales factores que impulsan a miles de migrantes a salir de sus países y cruzar México en un intento por llegar a Estados Unidos. Además, ha observado que la diversidad de nacionalidades de los migrantes que atraviesan México está en aumento, ya que más personas han dejado sus países debido a la pandemia de la Covid-19, lo que ha generado una nueva ola migratoria en la región.
Con información de Aristegui Noticias.