Moody’s prevé solo 1.3% de crecimiento para México
La agencia calificadora Moody´s señaló que México enfrentará un panorama económico complicado durante 2025, influido por factores internos y externos, destacando el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos como una de las principales fuentes de incertidumbre.
Crecimiento económico por debajo de la región
Moody’s proyecta que la economía mexicana crecerá 1.3 % en 2025, marcando el segundo año consecutivo de un desempeño débil. Esta cifra contrasta con el crecimiento esperado de 3 % en la región latinoamericana, lo que evidencia la necesidad de acciones contundentes para fortalecer los pilares económicos del país.
Contenido
El regreso de Trump, que asumirá la presidencia de Estados Unidos el próximo lunes, genera incertidumbre por sus anuncios de nuevos aranceles y restricciones migratorias. Estas políticas podrían impactar negativamente las exportaciones y el flujo de remesas, dos elementos clave para el desempeño económico de México.

Volatilidad cambiaria y desafíos institucionales
La agencia calificadora advirtió que la posibilidad de medidas proteccionistas exacerbaría la volatilidad cambiaria. Desde las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre de 2024, el peso mexicano ha enfrentado presiones frente al dólar, situación que podría mantenerse.
Además, Moody’s subrayó la importancia de abordar los desafíos institucionales en México. La inminente reforma judicial genera incertidumbre sobre el futuro de los controles y contrapesos, afectando la confianza empresarial y las inversiones. La agencia señaló que el impacto de estos cambios será más evidente a lo largo del año.
Deuda pública y limitaciones fiscales
En materia fiscal, Moody’s anticipa que la deuda pública seguirá siendo un reto significativo. Aunque espera cierta estabilización, el alto costo del endeudamiento y los bajos ingresos fiscales limitan la capacidad de respuesta del gobierno.

La rigidez del gasto público, junto con crecientes demandas sociales y riesgos climáticos, restringirá las posibilidades del gobierno para enfrentar los desafíos económicos. Según la agencia, México y Brasil serán los países de la región con mayores presiones en sus equilibrios fiscales en 2025.
Fuente: López Dóriga
También te puede interesar: Llega megapuente en enero: ¡Cuatro días libres!