Se han plantado especies endémicas en el Parque Kabah de Cancún para evitar que las plantas exóticas ocupen espacio y obstaculicen su contribución al ecosistema local. Pablo Manuel Rubio Taboada, Director de Áreas Naturales Protegidas de Benito Juárez, lideró la siembra de 100 plantas en el parque Kabah. Estas plantas incluyen la lengua de vaca, el café de monte y la palma chit.
Siga leyendo:
Contenido
Cambio de plantas exóticas
El objetivo principal es evitar la competencia por espacio entre la flora exótica, principalmente crotos, y las plantas nativas. Las plantas autóctonas desempeñan un papel fundamental al proporcionar servicios ecológicos a diversas especies de fauna en esta área natural protegida.
La siembra de plantas endémicas se ha centrado en el primer cuadro del parque, que comprende la periferia del Museo Casa Maya, así como al menos dos jardineras, cubriendo un área de aproximadamente 800 metros cuadrados. Las plantas nativas son vitales para la alimentación y polinización de las aves, así como para otras funciones ecológicas.
Vivero municipal
Las plantas que se retiraron fueron trasladadas al vivero municipal, donde están disponibles para su uso en futuros proyectos de reforestación o donaciones a iniciativas locales. Además, se llevaron a cabo dos rondas de reforestación en las que se utilizaron alrededor de dos metros cúbicos de tierra, una de ellas con la colaboración de la empresa Dolphin Discovery, que también contribuyó con la siembra de otras 100 plantas el pasado 5 de septiembre.
Con información de Sipse Noticias.