Mundial 2022 bajo reglas de Qatar. Ninguno de los datos personales de los fans mexicanos que viajen a Qatar, en poder de las plataformas de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) puede ser extraído por alguna institución.
“Absolutamente nadie, son datos confidenciales protegidos por la ley, salvo se pidan por una orden judicial“, subraya en entrevista con El Economista, Alfonso Zegbe, director ejecutivo de estrategia y diplomacia de la SRE y encargado del Centro México-Qatar.
Las dudas de los aficionados en torno a las conductas permitidas en el espacio público y privado del territorio qatarí, guían los pasos de la Secretaría para adecuar tres herramientas de información a los viajeros, que deben saber que sus datos personales estarán registrados de por vida en el sistema y que en caso de una mala conducta, como el grito homofóbico, ni la Federación Mexicana de Futbol podrá solicitar su información.
“Los datos se mantienen bajo privacidad y confidencialidad. La Femexfut es coadyuvante pero no es una autoridad del gobierno, ni judicial. Tampoco puede pedir los datos al Comité Organizador que es de quien depende la Hayya card, ni siquiera nosotros como autoridad mexicana”.
Mundial 2022 bajo reglas de Qatar
La SRE advierte a los fans el registro necesario de sus datos para permanecer en ese país durante el Mundial. Necesitan hospedaje y boleto asegurado. Tres herramientas vierten la información: La guía del viajero, que se actualiza periódicamente; en la plataforma del Sistema de Registro para Mexicanos en el Extranjero (SIRME) en la que se apunta nombre y número de pasaporte; y la plataforma “Mi Consulado” en el apartado Qatar.
“Pedimos a quienes van a ir desde México como aficionados que se registren en las plataformas de la SRE, esto nos permite dimensionar el número de mexicanos que van a ir a Qatar. También con las cifras que nos comparten de manera periódica los organizadores”.
Se estima que Qatar recibirá entre 60,000 y 80,000 fans viajando desde México, aunque hay que tomar en cuenta a los que viajan desde Estados Unidos, el país que después de Qatar, registra el mayor número de asistentes con 130,000 aproximadamente. De acuerdo al Comité Organizador, también hay fans mexicanos viajando desde los países vecinos como Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Kuwait y Omán.
Los aficionados internacionales que hayan reservado entradas y tengan una tarjeta Hayya with Me (1+3) recibirán su permiso de entrada al país y pueden invitar a un máximo de tres fans, de cualquier edad, que no tengan boleto. Cada solicitante deberá pagar una tarifa no reembolsable y el cargo no se aplicará a niños menores de 12 años.
“La Hayya card funciona como requisito migratorio, como visa, para tener los datos para el Estado de Qatar y seguridad de las personas que entren en el territorio. Sobre los datos del sistema SIRME ni yo tengo acceso a ellos, esto ha existido en la SRE y es útil porque si hay cuestiones de inestabilidad en el país es la forma de evacuar a los nacionales, la información es permanente”.
Conducta y seguimiento
Por ser una zona geopolíticamente complicada, será el segundo Mundial consecutivo que no se permitirá el uso de máscaras, penachos o vestimenta que oculte la identidad, como ocurrió en Rusia 2018. Por usos y costumbres, tampoco se puede grabar a ninguna persona sin su permiso, ni se permite la entrada al territorio con bebidas alcohólicas. Las autoridades qataríes no irán contra nadie por su preferencia sexual, a menos que se vuelva activismo. No se permiten manifestaciones políticas, sociales o de género. De presentarse casos que no están permitidos, primero, la persona será amonestada por la policía de Qatar, pero si la persona insiste, se le puede dar una sanción administrativa y si insiste más, habrá una detención.
“En todo el mundo, las regulaciones dicen que a quienes infrinjan la ley habrá sanciones. Qatar es de tradición islámica con su propio sistema jurídico, legislación. Te harán ver que no es una actividad permitida en Qatar, donde solo impera su orden jurídico. La SRE siempre dará asistencia consular y de ahí la SRE a través de la embajada recomendará algunos abogados. Los costes judiciales serán para la persona que haya infringido la ley”.
Te puede interesar: Detectan Virus del Oeste del Nilo en Coahuila