Los mexicanos Osmar Olvera y Juan Celaya se llevaron la medalla de oro en la final de saltos sincronizados desde el trampolín de la Copa Mundial de Clavados celebrada en Guadalajara, superando a la dupla china que hasta entonces mantenía una racha invicta. Con una ejecución precisa y una rutina de alta dificultad, los clavadistas mexicanos sumaron 430.23 puntos, por delante de los chinos Yukang Hu y Jiuyuan Zheng (413.16) y de los británicos Anthony Harding y Jack Laugher (396.06).
Fue en la quinta ronda de saltos cuando Olvera y Celaya lograron despegarse del resto de los competidores. Tras cuatro ejecuciones, el equipo chino se mantenía a la cabeza con una leve ventaja, pero el salto de 4.5 vueltas al frente de los mexicanos marcó la diferencia. Las altas calificaciones en ese intento permitieron que México tomara la delantera y asegurara el primer lugar.
La actuación de Olvera y Celaya representa uno de los momentos más destacados de la competencia y consolidó el buen desempeño del equipo nacional en esta edición del certamen internacional.
Contenido
Fuerza mexicana con más preseas
Además del oro en saltos sincronizados desde el trampolín, México logró tres medallas de plata durante la jornada del sábado. Las hermanas Mía y Lía Cuevas quedaron en segundo lugar en la final por parejas desde trampolín, al sumar 298.08 puntos, por detrás de las campeonas olímpicas chinas Yiwen Chen y Yani Chang, quienes obtuvieron 323.79.
En la prueba de clavados sincronizados desde la plataforma, Randal Willar y Kevin Berlín también alcanzaron la plata con una puntuación de 435.45, mientras que los chinos Zifeng Zhu y Zilong Cheng se llevaron el oro con 449.49.

Por su parte, Juan Celaya sumó una segunda medalla al obtener la plata en la final individual de trampolín. Su puntuación fue de 457.45, superado únicamente por el chino Zongyuan Wang (540.15), y dejando en tercer lugar al colombiano Luis Felipe Uribe (452.05).
Estas actuaciones confirman la preparación del equipo mexicano de clavados y su capacidad para competir al nivel de potencias tradicionales como China y Gran Bretaña.
Dominio chino, aunque no completo
China, a pesar de perder su racha perfecta en la categoría masculina de saltos sincronizados desde trampolín, continúa como una de las delegaciones más fuertes de la competencia. Este sábado, se llevaron el oro en la plataforma femenina con Yuxi Chen, quien superó a su compatriota y campeona olímpica Hongchan Quan.

Además, China había sumado medallas doradas el viernes en la final mixta por equipos, quedando por encima de Italia y Alemania. La participación china ha mantenido un alto nivel en todas las pruebas, aunque la derrota ante México marcó un giro en el evento.
Con esto, se demostró que el dominio asiático, aunque fuerte, no es imbatible, y que equipos como el mexicano pueden competir y ganar cuando logran ejecutar rutinas complejas con precisión.
Cierre de la competencia en Guadalajara
La Copa Mundial de Clavados concluirá este domingo con tres finales: saltos sincronizados femeninos desde la plataforma, y pruebas individuales de trampolín femenino y plataforma masculino. El equipo mexicano llega motivado por los resultados obtenidos, con una medalla de oro y tres de plata en su cuenta, además de una sólida participación en otras categorías.

El desempeño en Guadalajara será evaluado de cara a futuras competencias, como el Campeonato Mundial y los Juegos Olímpicos, donde México buscará mantener su nivel competitivo. Los resultados en casa fortalecen el ánimo del equipo nacional y la expectativa de buenos desempeños a nivel internacional.

Resultados de la final masculina de sincronizados desde trampolín
- México (Osmar Olvera – Juan Celaya): 430.23 puntos
- China (Yukang Hu – Jiuyuan Zheng): 413.16 puntos
- Gran Bretaña (Anthony Harding – Jack Laugher): 396.06 puntos
- Alemania (Lou Massenberg – Moritz Wesemann): 395.67 puntos
- Ucrania (Kirill Boliukh – Stanislav Oliferchyk): 382.20 puntos
La medalla de oro de Olvera y Celaya fue celebrada como una señal del crecimiento de los clavados mexicanos, una disciplina en la que el país ha mostrado históricamente buenos resultados. La Copa Mundial 2025 marca un paso firme hacia nuevos objetivos y deja claro que México sigue siendo protagonista en el escenario internacional.
Fuentes: López Dóriga
También te puede interesar: Clase masiva de box une a Playa del Carmen con todo México
Sé el primero en comentar post