El Museo de Ciencias de Londres ha provocado un debate encendido con su reciente exposición “Ver cosas que se queer-an”, que cuestiona el lenguaje tradicionalmente asociado con los cubos LEGO. La muestra sugiere que las descripciones de los bloques como “masculinos” y “femeninos” refuerzan una narrativa heteronormativa, algo que ha sido rechazado tanto por progresistas como conservadores.
Contenido
El término ‘heteronormativo’ y su impacto
El Museo de Ciencias, conocido por sus esfuerzos inclusivos, abordó el concepto de “heteronormatividad” al analizar cómo ciertos objetos, incluso los más cotidianos como los cubos LEGO, se describen de forma que perpetúan estereotipos de género. Los bloques LEGO, cuyas piezas se describen tradicionalmente como masculinas y femeninas, son un ejemplo de cómo el lenguaje puede reforzar una visión binaria de la identidad de género y la sexualidad.
La guía de la exposición explica que el proceso de “apareamiento” de los bloques, donde los pines de un cubo se acoplan a las cavidades de otro, refleja cómo el lenguaje asociado con estos objetos podría hacer que los niños y adultos, sin saberlo, internalicen nociones de género tradicionales. Para los responsables de la muestra, este tipo de descripción es una manifestación de cómo la heteronormatividad moldea la forma en que hablamos sobre la ciencia y el mundo en general.
![Museo de Londres acusa a los legos de ser anti-LGTB 1 Museo de Londres acusa a los legos de ser anti-LGTB](https://i0.wp.com/www.clicnoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/1000008045.webp?resize=696%2C432&ssl=1)
Críticas desde todos los frentes
La propuesta del museo ha generado reacciones divididas. La directora de la organización de derechos de las mujeres, Fiona McAnena, calificó la interpretación como “completamente loca” y consideró que la idea de que los bloques LEGO sean heteronormativos es absurda. “Los niños que juegan con LEGO no necesitan que se les diga que encajar los bloques se asemeja a ‘aparearse’”, afirmó McAnena, destacando que los niños están más interesados en el proceso creativo que en los conceptos de género.
El propietario de la plataforma X, Elon Musk, también se sumó a las críticas, compartiendo la noticia con un emoji de payaso, lo que refleja su escepticismo y burla hacia lo que él considera una tendencia de la cultura “woke”.
La defensa del Museo de Ciencias
A pesar de las críticas, un portavoz del Museo de Ciencias defendió la exposición. Aseguró que la publicación de la guía en diciembre de 2022 tenía como objetivo dar visibilidad a temas relacionados con la comunidad LGBTQ+ y examinar cómo el lenguaje cotidiano puede, de manera sutil, excluir ciertas identidades. “Esta publicación no busca atacar a LEGO, sino provocar una reflexión sobre cómo ciertos términos y metáforas pueden influir en las percepciones de género y sexualidad”, expresó el portavoz.
La exposición forma parte de un esfuerzo por hacer que los museos sean más inclusivos y reflejen una diversidad de identidades y experiencias. En el caso específico de LEGO, el museo subraya que no hay intenciones de señalar a la empresa por una política discriminatoria, sino de utilizar el análisis de los bloques para ilustrar cómo incluso los objetos más sencillos pueden reforzar o desafiar las normas sociales.
El dilema del lenguaje
Uno de los puntos más debatidos de la controversia es el uso de la terminología en torno a los cubos LEGO. Tradicionalmente, se describen de la siguiente forma: la parte superior del bloque con pines sobresalientes es considerada “masculina” y la parte inferior, que tiene los agujeros para recibir los pines, es considerada “femenina”. El museo argumenta que esto no solo refuerza los estereotipos de género, sino que también crea una visión limitada de lo que debería ser una actividad neutral, como la construcción con LEGO.
![Museo de Londres acusa a los legos de ser anti-LGTB 2 Museo de Londres acusa a los legos de ser anti-LGTB](https://i0.wp.com/www.clicnoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/1000008047-1.webp?resize=679%2C452&ssl=1)
Los defensores de la exposición insisten en que reflexionar sobre el lenguaje utilizado en estos contextos es fundamental para desafiar las normas que influyen en las creencias sociales sobre la orientación sexual y la identidad de género. Argumentan que incluso los términos más inocentes pueden reforzar expectativas sobre cómo deben comportarse las personas en función de su género.
La postura de LEGO y su evolución
LEGO no ha emitido comentarios oficiales respecto a la exposición del Museo de Ciencias. Sin embargo, en 2011 la empresa ya había mostrado su intención de reducir los estereotipos de género en sus productos. En ese momento, LEGO afirmó que estaba comprometida con “abordar el problema de los estereotipos antiguos” que clasificaban ciertas actividades como apropiadas solo para un género determinado. A pesar de esa postura, no se ha actualizado la política respecto a las críticas actuales.
![Museo de Londres acusa a los legos de ser anti-LGTB 3 Museo de Londres acusa a los legos de ser anti-LGTB](https://i0.wp.com/www.clicnoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/1000008046-1024x675.webp?resize=1024%2C675&ssl=1)
La compañía ha demostrado un interés en ser más inclusiva, pero la controversia sobre los cubos LEGO en el Museo de Ciencias parece ser una oportunidad para reflexionar más profundamente sobre cómo las representaciones de género y sexualidad se pueden reformular en el mundo de los juguetes y la cultura popular.
Fuentes: Excelsior
También te puede interesar: Semiconductores ‘Kutsári’ impulsarán tecnología en México
Sé el primero en comentar post