El Museo Maya de Cancún cerró el 2024 con alrededor de 56 mil visitantes, lo que representa una disminución del 30% en comparación con el año anterior. Esta caída en la afluencia se atribuye principalmente a una falla eléctrica que obligó al museo a cerrar sus puertas durante 25 días. De acuerdo con Carlos Esperón Vilchis, director del museo, si no se hubiera producido este contratiempo, las cifras habrían rondado entre los 70 mil y 80 mil visitantes, niveles habituales en años previos.
Contenido
Expectativas para 2025
A pesar de la caída en la asistencia, Esperón Vilchis se mostró optimista sobre el repunte en las visitas para 2025. El director del museo confía en que la apertura de nuevas exposiciones y la implementación de estrategias de promoción contribuirán a la recuperación y superación de las cifras previas. Entre las exposiciones destacadas para este año, se encuentra una muestra de Picasso, la cual se espera atraiga a una mayor cantidad de público.
Perfil de los visitantes
Según los datos registrados, el 70% de los visitantes del museo son extranjeros, siendo los turistas provenientes de Japón y Corea los más frecuentes. El 30% restante corresponde a turistas nacionales y residentes locales, lo que refleja el atractivo internacional del Museo Maya, que sigue siendo un referente para los viajeros interesados en la cultura y la historia prehispánica.
Exposiciones destacadas
En cuanto a las exposiciones actuales, el museo alberga la muestra “Conchas y Caracoles de México: una visión geológica, biológica y arqueológica”. Esta exposición explora la evolución de los moluscos y cefalópodos, así como su uso en diversas culturas prehispánicas de México. La exhibición tiene como objetivo ofrecer una perspectiva multidisciplinaria sobre estos fascinantes organismos, destacando su importancia tanto en el ámbito científico como en el cultural.
Para marzo de 2025, el museo inaugurará una exposición de pintores locales, organizada por el curador Alejandro Folgarolas. Esta muestra busca resaltar el talento artístico de la región y ofrecer a los visitantes una visión más amplia de la escena artística local.
La gran exposición de Picasso
Uno de los eventos más esperados para este año es la exposición de Pablo Picasso, que fue anunciada en la Feria Internacional de Turismo de Madrid. Esta muestra, que podría llegar al Museo Maya en julio de 2025, sigue en proceso de negociación con el Gobierno de Málaga. De concretarse, esta exhibición sería una de las más importantes en la historia reciente del museo y tiene el potencial de atraer a un público internacional, lo que ayudaría a recuperar la afluencia de visitantes.
Estrategias de recuperación
Además de las nuevas exposiciones, el Museo Maya de Cancún está implementando diversas estrategias para mejorar su visibilidad y atraer a más visitantes. Entre estas medidas se encuentran campañas promocionales tanto a nivel nacional como internacional, así como la ampliación de su oferta cultural y educativa. La combinación de estos esfuerzos busca hacer frente a los desafíos que ha enfrentado el museo en los últimos tiempos, buscando consolidarlo como un referente cultural en la región.
Impacto en la economía local
La disminución en el número de visitantes también ha tenido un impacto indirecto en la economía local. Muchos de los turistas que visitan el museo suelen gastar en otros servicios como restaurantes, hoteles y transporte, por lo que la caída en las cifras de asistencia también ha afectado a otros sectores del turismo en Cancún. La recuperación de la afluencia al museo podría contribuir a la reactivación de estos sectores y al fortalecimiento del destino turístico en su conjunto.
También te puede interesar: Wall Street cae por aranceles de Trump a México, Canadá y China
Sé el primero en comentar post