Elon Musk es nombrado “empleado especial” por la Casa Blanca
El multimillonario Elon Musk, quien lidera Tesla y SpaceX, ha sido designado por la Casa Blanca como un “empleado especial”.
Musk dirige el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una iniciativa del expresidente Donald Trump para reducir costos en la administración federal. A pesar de esta función, Musk mantiene su liderazgo en Tesla y SpaceX, empresas con contratos valuados en miles de millones de dólares con el Pentágono y otras agencias de inteligencia.
Contenido
Musk y el caos gubernamental por bloqueo informático
El presidente Trump declaró que Musk no puede actuar sin su aprobación.
Sin embargo, la participación de Musk ha causado controversia.
Cambios en la USAID
El nombramiento de Musk también impactó la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
El magnate describió a la agencia como “una bola de gusanos” y sugirió su cierre, decisión respaldada por Trump. Como resultado, el secretario de Estado, Marco Rubio, asumió temporalmente la dirección de la USAID.
Rubio declaró que la agencia debe alinearse con la política exterior de Estados Unidos, algo que, según él, no está ocurriendo.
El lunes la sede de USAID en Washington fue cerrada y se instruyó a su personal a trabajar de forma remota, mientras que dos altos funcionarios de la agencia fueron suspendidos tras negar el acceso a la sede en Washington a personal del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés).
Críticas desde el Congreso
La congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez calificó como una “grave amenaza para la seguridad nacional” que personal de DOGE haya tenido acceso a documentación clasificada.
La USAID y su papel histórico
Fundada en 1961 por el presidente John F. Kennedy, la USAID ha gestionado proyectos humanitarios en todo el mundo con miles de millones de dólares en presupuesto. Su misión incluye combatir la pobreza, fomentar la democracia y responder a desastres naturales.
El control de Musk sobre la agencia y su acceso a información clasificada plantea interrogantes sobre el futuro de la cooperación internacional de Estados Unidos y el impacto de sus decisiones en la política exterior del país.
Fuente: Aristegui noticias
También te puede interesar: China responde con nuevos aranceles a productos de EE. UU.
Sé el primero en comentar post