El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos ha lanzado una nueva función dentro de su aplicación ‘CBP Home’, que ahora permite a los inmigrantes verificar su salida del país mediante geolocalización. Esta medida tiene como objetivo mejorar la forma en que los extranjeros que optan por la autodeportación puedan demostrar que han dejado el país, bajo la promesa de regresar legalmente en el futuro.
Contenido
Autodeportación: Opción segura para inmigrantes
La nueva función permite a los inmigrantes que hayan decidido salir voluntariamente de Estados Unidos, proporcionar sus datos biográficos, imágenes faciales y ubicación geográfica. La aplicación pide que los usuarios estén al menos a tres millas fuera del territorio estadounidense para poder confirmar su salida.
Según Tricia McLaughlin, secretaria adjunta de Asuntos Públicos del DHS, la autodeportación es una de las opciones más seguras para los inmigrantes indocumentados. Además, indicó que este proceso ayuda a enfocar los recursos de las fuerzas de seguridad en la captura de criminales peligrosos, en lugar de gastar esfuerzos en inmigrantes que han decidido salir del país por su propia voluntad.

La función opcional y la seguridad de los datos
Aunque el uso de esta nueva funcionalidad es completamente opcional, McLaughlin enfatizó que, si un inmigrante decide hacer uso de ella, será obligatorio que proporcione una imagen facial. Esta medida tiene como fin verificar que la persona que dice haber salido del país sea la misma que la que usa la aplicación.
Además, la funcionaria aclaró que la aplicación ha sido diseñada con una “serie de salvaguardias” para proteger la información personal de los inmigrantes. Sin embargo, no se ofrecieron detalles sobre las medidas exactas de protección.
Campaña presidencial y promoción de la app
Como parte de la campaña de autodeportación, el presidente Donald Trump grabó un video en el que alienta a los inmigrantes indocumentados a usar la aplicación y optar por la salida voluntaria del país. El mensaje del presidente busca resaltar la seguridad y la eficiencia de esta alternativa.
Aunque la propuesta de autodeportación busca aliviar los recursos policiales, hay dudas sobre las implicaciones a largo plazo para aquellos que utilicen la aplicación. McLaughlin no detalló si los inmigrantes que se autodeporten podrán regresar a Estados Unidos sin enfrentar sanciones como la prohibición de reingreso por hasta 10 años.
Incertidumbres sobre el regreso legal
Una de las principales interrogantes que persiste sobre el uso de la nueva función es la situación de aquellos que opten por salir del país de esta manera. A pesar de que la aplicación permite a los inmigrantes informar su salida, el DHS no ha ofrecido claridad sobre las vías legales que podrían estar disponibles para los que deseen regresar a Estados Unidos de manera reglamentada.
Esta incertidumbre ha generado preocupaciones sobre cómo los inmigrantes podrán regularizar su estatus en el futuro, especialmente si la medida de autodeportación está vinculada a sanciones que prohíban el regreso al país durante varios años.
Fuente: López Dóriga