Declive leve en ocupación hotelera
Bernardo Cueto Riestra, titular de la Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur), informa que la ocupación hotelera en Quintana Roo cerró el verano 2024 en un 70%, una ligera disminución respecto al año anterior.
Ocupación hotelera disminuye: Factores clave en juego
La temporada de verano 2024 concluyó con una ocupación hotelera del 70% en Quintana Roo, según reportó Bernardo Cueto Riestra, Secretario Estatal de Turismo. Este dato representa un descenso del 1% en comparación con el verano de 2023. Cueto Riestra atribuyó la disminución a varios factores, incluyendo un aumento en la oferta hotelera y la reducción de vuelos debido al mantenimiento de aviones, lo que afectó el flujo de turistas a la región.

Contenido
A pesar de la caída en la ocupación, Quintana Roo cuenta actualmente con 133,000 habitaciones hoteleras, evidenciando un crecimiento significativo en la capacidad de alojamiento del estado. Este aumento en la oferta, aunque positivo para el sector a largo plazo, ha influido en la baja de las tasas de ocupación.
Afluencia turística en aumento a pesar del descenso en ocupación
Aunque la ocupación hotelera mostró una leve caída, la afluencia turística en el estado creció un 2%, lo que demuestra que Quintana Roo sigue siendo un destino atractivo para visitantes nacionales e internacionales. El incremento en la llegada de turistas refleja un interés continuo en la región, a pesar de los retos enfrentados durante el verano.
Proyectos y perspectivas para revitalizar el turismo
Para contrarrestar el descenso y potenciar el turismo, Cueto Riestra destacó varios proyectos clave en desarrollo:
- Tren Maya: Este ambicioso proyecto se espera que impulse significativamente el turismo en la región.
- Barrio Mágico en Chetumal: La renovación de 150 fachadas y la creación de 20 murales buscan atraer a más visitantes a la capital del estado.
- Zona Arqueológica de Ichkabal: Aunque recientemente anunciada, la apertura general aún no está disponible.
- Infraestructura en Calderitas y Mahahual: Se están desarrollando proyectos para consolidar estas áreas como destinos importantes en la Costa Maya.
Perspectivas para la temporada baja y el futuro
De cara a la temporada baja de septiembre y octubre, la Sedetur tiene planeado una serie de eventos internacionales, deportivos y culturales, así como congresos y convenciones, que se espera ayuden a mantener la afluencia turística. Cueto Riestra también abordó el tema de las tarifas adicionales de check-in y check-out en algunos hoteles de la Riviera Maya, aclarando que estas decisiones son internas de las cadenas hoteleras y que la Sedetur se enfoca en asegurar la calidad del servicio para los visitantes.
Fuente: 24 hrs Quintana Roo