La delegación mexicana logró una destacada participación en la Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas 2025, celebrada en Pristina, Kosovo, del 11 al 17 de abril. Las cuatro representantes obtuvieron medallas y reconocimientos que colocan al país como uno de los más sobresalientes de Iberoamérica en el ámbito de las matemáticas escolares.
Andrea Sarahí Cascante Duarte y Alejandra Muñoz Espín, ambas originarias del estado de Morelos, recibieron medallas de bronce por su desempeño en la competencia. Por su parte, Ángela María Flores Ruiz, de Sinaloa, y Sofía Santisteban, de Quintana Roo, fueron reconocidas con menciones honoríficas.
El certamen reunió a 219 participantes de 56 países. México se ubicó en el lugar 32 a nivel global, y en el tercer lugar entre las naciones iberoamericanas, superado solo por Brasil y Perú.
Contenido
Participación mexicana con resultados sólidos
La Olimpiada Mexicana de Matemáticas fue la encargada de seleccionar y preparar a las cuatro jóvenes que representaron a México en este evento. El proceso de formación incluyó entrenamientos intensivos y pruebas selectivas que permitieron identificar a las estudiantes con mayor potencial.
El objetivo de esta competencia, además de medir el conocimiento matemático, es fomentar la participación de mujeres en áreas científicas y tecnológicas, donde tradicionalmente su presencia ha sido menor. En ese sentido, la participación mexicana representa también un avance en equidad dentro de las disciplinas STEM.
Además de las medallas y menciones, la presencia constante de México en este tipo de eventos refuerza la tradición matemática del país, que cuenta con más de 30 años de experiencia en olimpiadas nacionales e internacionales.

Reconocimiento a las participantes y al equipo organizador
Las jóvenes recibieron el reconocimiento de instituciones educativas, autoridades estatales y federales, así como del comité organizador de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas. En redes sociales, docentes, científicos y asociaciones elogiaron el esfuerzo de las participantes y destacaron la importancia de seguir impulsando programas que promuevan el talento juvenil en ciencia.
El comité organizador nacional reconoció también el papel de los entrenadores, quienes acompañaron a las estudiantes durante su preparación y su estadía en Kosovo. En muchas ocasiones, estas competencias no solo representan un reto académico, sino también una experiencia formativa en lo personal y cultural para quienes participan.
Impulso a la educación matemática en México
El desempeño de México en esta competencia internacional refuerza la necesidad de continuar apoyando programas académicos que promuevan el pensamiento lógico, la resolución de problemas y el desarrollo de habilidades matemáticas desde la educación básica.
Las olimpiadas de matemáticas han demostrado ser una herramienta útil para identificar a estudiantes con talento especial y brindarles oportunidades de crecimiento académico, así como acceso a becas y proyectos de investigación.

El caso de las jóvenes que participaron en Kosovo es también un ejemplo del impacto que puede tener la inversión en educación científica. En varios casos, quienes destacan en estas competencias terminan formando parte de instituciones académicas y científicas de prestigio en el país y en el extranjero.
También te puede interesar: SSC frustra intento de secuestro virtual