En el marco de la 60ª reunión de los órganos subsidiarios de la Conferencia Climática de Bonn, el secretario ejecutivo de la ONU para el Cambio Climático, Simon Stiell, lanzó un firme llamado a todos los países para que presenten, hasta 2025, un Plan Nacional de Adaptación al cambio climático que abarque todos los sectores de la economía. Stiell advirtió que el mundo se dirige hacia un calentamiento de 2.7 grados, una cifra alarmantemente alta, y destacó la urgencia de tomar medidas para limitar el aumento a 1.5 grados.
“Simon Stiell advierte sobre la necesidad urgente de limitar el calentamiento global a 1.5 grados para finales de siglo.”
Contenido
Conferencia Climática de Bonn
La conferencia, que reúne a unos 6,000 participantes, entre representantes nacionales, ONG y activistas de la sociedad civil, busca avanzar en temas clave y preparar decisiones para la próxima COP29 en Bakú. Stiell enfatizó la importancia de lograr progresos significativos en la financiación climática, considerada el gran facilitador de la acción climática. “No podemos permitirnos llegar a Bakú con demasiado trabajo aún por hacer”, afirmó.

Innovación en financiación y mercados de carbono
Stiell subrayó la necesidad de nuevas subvenciones y formas de financiación favorables para los países en desarrollo, acompañadas de reformas financieras mundiales que permitan aliviar la deuda y obtener financiación asequible. Además, destacó la importancia de mejorar los mercados de carbono, lo cual permitiría desbloquear más fondos para los planes climáticos nacionales y la adaptación.
Planes Nacionales de Adaptación
Hasta la fecha, solo 57 países han elaborado un Plan Nacional de Adaptación. Stiell instó a que este número aumente significativamente antes de la reunión en Bakú y que todos los países avancen en la implementación de estos planes para 2030. “Estos planes deben ser más audaces, más ambiciosos, y abarcar todas las economías y gases de efecto invernadero”, señaló.

El papel crucial de la sociedad civil y la igualdad de género
Stiell destacó la importancia de que los beneficios de la acción climática se repartan equitativamente, subrayando el papel esencial de la sociedad civil y la igualdad de género en este proceso. “Hay muchos obstáculos que superar, y puede ser tentador sentirse desanimado, pero hemos logrado mucho en las últimas tres décadas”, afirmó.
Un camino largo y empinado por delante
Stiell concluyó su discurso recordando que sin la cooperación internacional convocada por la ONU, el calentamiento global podría haber alcanzado hasta 5 grados. Hizo hincapié en que la segunda mitad del viaje climático de la humanidad será aún más difícil, y que la acción climática deberá avanzar a un ritmo más rápido. “No podemos permitirnos paradas o desvíos”, urgió.
La conferencia se vio momentáneamente interrumpida por una protesta no autorizada, pero retomó su curso rápidamente, reflejando el compromiso y la urgencia de los participantes en abordar la crisis climática global.
Fuentes: Lopez Dóriga
También te puede interesar: AMLO felicita a Claudia Sheinbaum