Margarito Molina, representante del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Quintana Roo, anunció la pronta reapertura al público de la zona arqueológica de Oxtankah a finales de diciembre.
Siga leyendo: Piden aprovechar las becas de transporte a estudiantes de Cancún.
Contenido
Zona arqueológica de Oxtankah
Ubicado a 16 kilómetros al sur de Chetumal, Quintana Roo, Oxtankah fue cerrado al público el 6 de septiembre de 2023 para llevar a cabo mejoras significativas. Estas remodelaciones, enmarcadas en el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), abordan accesos, senderos, taquillas, baños, señalización y estacionamientos. El propósito es proporcionar recorridos más significativos y seguros para los visitantes.
Cabe destacar que, además, se realizarán mejoras en otras zonas arqueológicas importantes del sur del estado, como Ichkabal y Chacchoben, las más antiguas de la civilización maya. Estas se encuentran cerca de la estación Bacalar del Tren Maya, en el Pueblo Mágico que alberga el Fuerte de San Felipe y la Laguna de los Siete Colores, considerada una de las más hermosas de México.
Estación del Tren Maya
Adicionalmente, una estación del Tren estará próxima a la Zona Arqueológica de Dzibanché-Kinichná y a pocos kilómetros del sitio prehispánico de Kohunlich. Estos cuatro lugares, junto con Oxtankah, formarán un circuito arqueológico, histórico-colonial y de bellezas naturales únicas en el sur de Quintana Roo.
Con información de Noticaribe Penínsular.