Víctor Rodríguez, director de Petróleos Mexicanos (Pemex), desmintió los reportes internacionales que indican que las refinerías estadounidenses estarían rechazando el crudo mexicano. Según el funcionario, aunque las refinerías han expresado quejas sobre la calidad del crudo, especialmente en relación con el contenido de agua y sal, no ha habido rechazos de embarques. El director de Pemex aclaró que los problemas reportados son “coyunturales” y que las exportaciones no se han visto afectadas.
Contenido
Quejas por Agua y Sal en el Crudo
Rodríguez reconoció que, desde el último mes, las refinerías han señalado un aumento en la cantidad de agua y sal en el crudo mexicano. Sin embargo, el directivo de Pemex aseguró que la empresa está controlando la situación y que la calidad del crudo está muy cerca de las especificaciones requeridas. Aunque las quejas no implican un rechazo total del crudo, estos factores pueden generar penalizaciones en el precio, que se resuelven a través de negociaciones con los compradores.
![Pemex desmiente rechazo de petróleo mexicano, pero reconoce problemas de calidad 1 Pemex desmiente rechazo de petróleo mexicano, pero reconoce problemas de calidad](https://i0.wp.com/www.clicnoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/1000009949.webp?resize=679%2C452&ssl=1)
Sheinbaum Asegura Resolución en 10 Días
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum también se refirió al tema y destacó que el asunto será resuelto dentro de aproximadamente diez días. Aseguró que no hay problemas con la producción de Pemex y que las quejas sobre el crudo son una situación normal que ocurre en muchas otras petroleras a nivel mundial. Además, Sheinbaum destacó que existen mecanismos técnicos para resolver el problema de la salinidad y el agua en el crudo, lo que permite cumplir con las especificaciones de calidad requeridas.
Contexto Económico de Pemex
La polémica sobre el crudo mexicano llega en un momento complicado para Pemex, que atraviesa una situación financiera difícil. En los primeros tres trimestres de 2024, la empresa estatal acumuló pérdidas por más de 21,000 millones de dólares, mientras su deuda se acerca a los 99,000 millones de dólares. A pesar de esto, Pemex sigue adelante con su plan de inversión, que busca asegurar su sostenibilidad a largo plazo.
El gobierno de Claudia Sheinbaum anunció una inversión de casi 1.85 billones de pesos para la exploración, producción, fertilizantes y petroquímica en el sexenio 2024-2030. Esta inversión tiene como objetivo mejorar la eficiencia de Pemex y reducir los riesgos financieros asociados a sus operaciones.
Los Desafíos de Pemex: ¿Puede Recobrarse?
Pemex enfrenta varios desafíos en su camino hacia la sostenibilidad y la recuperación económica. La situación del crudo, con los problemas de salinidad y agua, es solo uno de los obstáculos que la empresa estatal deberá superar. Sin embargo, la empresa sigue comprometida con sus objetivos de producción y exportación, mientras busca mejorar la calidad del crudo y garantizar que sus envíos cumplan con los estándares internacionales.
La inversión anunciada por Pemex es una medida clave para asegurar que la empresa pueda enfrentar estos desafíos. En el contexto de la deuda creciente y las pérdidas acumuladas, Pemex está apostando por la modernización de su infraestructura y el fortalecimiento de sus capacidades de producción para mantenerse como un actor relevante en el mercado energético global.
Fuentes: Aristegui noticias
También te puede interesar: 14 de Febrero dejará casi 33 MMDP en derrama económica
Sé el primero en comentar post