Cancún, 15 de noviembre.- En Quintana Roo es urgente la creación de más granjas acuícolas para abastecer de productos del mar al sector hotelero y gastronómico del Caribe Mexicano, sin afectar la sustentabilidad marina, aseguró el investigador Juan Manuel Carvajal.
En el marco de la inauguración del Congreso de “Gastronomía con Ciencia” de la Universidad del Caribe, recalcó que la captura de especies para consumo humano ha acabado con muchas de las especies de mar caribe.

“La acuicultura es algo que debe hacerse ya, al mar hay que dejarlo en paz, de esta agresión tan grande que tiene por la pesca desmedida, la cual ya acabó con más de 50 especies comestibles del Caribe de Quintana Roo”.
El catedrático explicó que lo ideal para abastecerse del mar sería producirlo, como es el caso de la langosta o pescados, que son muy utilizados en el sector gastronómico en lugares como Cancún.
La acuacultura es una actividad que garantiza la seguridad alimentaria para que el abasto de pescado, para que todo lo que se consume en el estado, incluyendo los centros turísticos, sea de origen mexicano y particularmente de Quintana Roo.

Sin embargo, la producción de las 17 granjas que trabajan actualmente, apenas generan 600 toneladas al año, que en su mayoría son tilapia, seguida de la langosta australiana y que no cumplen con la demanda del norte del estado.
Cabe mencionar que durante este primer día del congreso, fueron reconocidas cocineras tradicionales de Quintana Roo, por su aportación en la presentación y difusión de las recetas originales mayas, además la rectora Marisol Vanegas Pérez, anunció que una de las nuevas carreras será Ingeniería en la Industria Alimentaria y que el próximo edificio que se construirá en la Unicaribe, será destinado al área de Gastronomía
Sigue leyendo: Mujeres aportan en productividad 2.1 por ciento más que los hombres que trabajan