Pesca furtiva amenaza en Yucatán
Pesca furtiva en la península de Yucatán preocupa al sector, por lo que las cooperativas han solicitado a las autoridades federales y estatales intensificar los operativos de inspección y vigilancia, especialmente ante el incremento de esta práctica durante febrero y marzo.
José Luis Carrillo Galaz, presidente de la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras (Conmecoop), destacó que ya se han solicitado reuniones con la Conapesca y la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable de Yucatán (Sepasy) para abordar esta problemática.
Zonas críticas y métodos dañinos identificados
Carrillo Galaz señaló que existen focos rojos en zonas como la “Caleta” en Progreso, Celestún, Dzilam de Bravo y Telchac Puerto, donde se han detectado prácticas ilegales, como el uso de cloro en el agua para capturar especies. Estas acciones afectan gravemente los períodos de reproducción de especies como el mero y el pulpo maya.
Contenido
Además, recordó que la temporada de captura de pulpo, que concluyó el 31 de diciembre pasado, no alcanzó la meta de 29 mil toneladas debido a cierres de puertos por frentes fríos. Aunque se extendió la temporada dos semanas más, la cuota final fue de 27 mil toneladas, lo que reflejó que el pulpo ya había comenzado su proceso natural de reproducción.
Inicio de vedas y actividad limitada
El próximo 1 de febrero comienza la veda del mero, seguida por la veda de la langosta en marzo, lo que dejará a las dos principales pesquerías de Yucatán inactivas. Esto, según Carrillo Galaz, hará que la actividad en los puertos disminuya significativamente, y los pescadores se centrarán en especies alternativas como la rubia y el canané.
El desafío de recuperar la pesquería del mero
Carrillo Galaz subrayó que la pesquería del mero no ha mostrado signos de recuperación en años recientes debido a varios factores, entre ellos la pesca ilegal y la falta de inspección adecuada.
Las cooperativas pesqueras enfatizan que la colaboración entre autoridades y pescadores es vital para garantizar la sostenibilidad de las especies y proteger los recursos marinos de la región.
Fuente: Novedades Quintana Roo
También te puede interesar: Caos vial en Cancún: 4 lesionados y daños
Sé el primero en comentar post