El tipo de cambio se mantiene en aumento
El peso mexicano se enfrenta a una nueva fase de inestabilidad, con el dólar estadounidense cotizando por encima de los 20 pesos por unidad. Este aumento se produjo el martes 10 de septiembre, coincidiendo con el inicio de la votación para la reforma del Poder Judicial en México.
Contenido
La moneda verde, en medio de una marcada tendencia alcista por tercer mes consecutivo, se ubicó en 20.0911 pesos por dólar, un nivel no visto desde octubre de 2022.

El dólar se cotiza por encima de los 20 pesos
La depreciación del peso en lo que va del año alcanza el 18.4%, comparado con el cierre de 2023, cuando el tipo de cambio era de 16.9666 pesos por dólar. Este cambio se da en un contexto de incertidumbre política y económica, que ha llevado a los inversionistas a buscar refugio en el dólar.
El análisis del mercado sugiere que el tipo de cambio podría fluctuar entre 18.57 y 20.51 pesos por dólar bajo condiciones normales. El “techo” de la divisa estadounidense en el mercado mexicano se ha establecido en alrededor de 20.1277 pesos, aunque podría alcanzar hasta 20.5158 pesos. Estos niveles actúan como resistencias, donde la cotización tiende a retroceder una vez superados, mientras que los niveles más bajos, o soportes, se sitúan en 19.1391 pesos, pudiendo bajar hasta 18.5712 pesos si la oferta de dólares sigue predominando.

Factores extraordinarios, como crisis sanitarias o eventos inesperados, pueden influir drásticamente en la cotización. El 25 de marzo de 2020, el dólar alcanzó los 25.2676 pesos debido a la crisis sanitaria global, mientras que el precio más bajo reciente se registró el 8 de abril de 2024, con 16.3150 pesos por dólar.
Los fundamentales que afectan el mercado de cambios incluyen el diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos, el nivel de reservas internacionales, los flujos de inversión extranjera, y los conflictos internacionales que pueden provocar movimientos masivos de capital. La próxima reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos, programada para el 17 y 18 de septiembre, será crucial para determinar la dirección futura del tipo de cambio.
Fuente: Latinus