La ministra Piña pide no demoler el Poder Judicial en México
En un videomensaje reciente, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, ha hecho un firme llamado a la preservación y fortalecimiento del Poder Judicial en México.
Piña Hernández advirtió que la “demolición” del Poder Judicial no es una solución viable para los problemas de seguridad y justicia que enfrenta el país, y destacó la necesidad de voluntad para implementar cambios profundos que contribuyan a la paz y justicia en México.

Contenido
Llamado a la Construcción de una Reforma Justa
Durante su intervención, la ministra, que también preside el Consejo de la Judicatura Federal, subrayó que la resistencia del Poder Judicial no busca defender intereses personales, sino el bienestar de las generaciones futuras.
“Nuestra historia no se puede definir a partir de la narrativa fácil de que todos los problemas de seguridad y justicia son culpa de los jueces”, declaró Piña Hernández. Aseguró que la resistencia del Poder Judicial Federal tiene como objetivo fundamental la protección del país y el futuro de sus ciudadanos.
Piña Hernández hizo un llamado a los legisladores que están discutiendo la Reforma Judicial para que escuchen a todos los actores involucrados.
“Hago un llamado respetuoso pero firme a las y los legisladores, a todas las autoridades del sistema de seguridad y justicia, para que podamos cambiar las cosas. Debemos escucharnos entre poderes de la Unión, a las víctimas de la violencia, a quienes defienden los derechos humanos, a los organismos internacionales de justicia, y a los jóvenes que han salido a las calles exigiendo un futuro libre y en paz”, enfatizó la ministra.
En su mensaje, Piña Hernández presentó dos propuestas para reformar la impartición de justicia y el Poder Judicial. Estos documentos están disponibles en línea para consulta pública, y están basados en un diagnóstico exhaustivo de las necesidades tanto de quienes desempeñan funciones en el ámbito de seguridad y justicia como de aquellos que interactúan con ellos. Las propuestas surgen de un proceso reflexivo y autocrítico dentro de la Judicatura, y buscan contribuir de manera constructiva a la discusión sobre la reforma judicial.
Aunque no se refirió directamente a la elección popular de jueces, Piña Hernández instó a los poderes Ejecutivo y Legislativo a considerar las observaciones de diversos sectores que advierten que la reforma propuesta podría socavar la independencia judicial.
“Hoy todavía es posible (…) podemos cambiar las cosas”, concluyó la ministra, quien también participó en protestas contra la reforma constitucional organizadas por funcionarios judiciales en huelga.
Fuente: Tv.com
También te puede interesar: Aprueban Reforma Judicial en medio de intensos debates