Cada 23 de abril se celebra el Día del Libro, fecha simbólica para las letras escogida por la Unesco. Ese día de 1616 habrían fallecido Miguel de Cervantes y William Shakespeare, y coincide con la muerte o nacimiento de otros autores prominentes.
La Conferencia General de la Unesco de 1995 rindió homenaje universal a los libros y autores en esta fecha. Esto con el fin de alentar el placer de la lectura y valorar las contribuciones de quienes han impulsado el progreso social y cultural.
Día del libro: ¿Fallecieron Cervantes y Shakespeare de verdad ese mismo día?
Según el Ministerio Español de Educación, Cultura y Deporte, Cervantes falleció el día anterior y lo que tuvo lugar el día 23 fue su entierro. En aquellos tiempos, por costumbre, se registraba la fecha del entierro, no la de la muerte. Y la costumbre era, enterrar a la persona al día siguiente de su fallecimiento.
En el caso de Shakespeare, sí es cierto que falleció el 23 de abril. Pero en Gran Bretaña, el sistema de calendario que manejaban para registras las fechas era diferente. En España, regía el gregoriano y en la tierra de Shakespeare se usaba el juliano.
Ambos calendarios difieren en diez días, por lo que el 23 de abril en Gran Bretaña sería en España el 3 de mayo.
Pese a estas diferencias, la importancia del Día del Libro no se ve afectada. Se sigue celebrando cada año como un homenaje a la literatura y sus autores.
También te puede interesar: Día de la Tierra: ¿Qué productos contaminan más?