El eclipse total de Sol del próximo 8 de abril promete ser uno de los eventos astronómicos más destacados de la década. Aunque millones de personas están ansiosas por presenciarlo, es fundamental tomar precauciones para proteger la salud ocular.
Este eclipse, el primero en México desde 1991, será visible en su fase total desde ciudades del norte del país como Mazatlán, Durango o Monclova. Sin embargo, en casi todos los puntos del país se podrá ver de manera parcial, incluida la Ciudad de México.
Es importante recordar que nunca se debe mirar directamente al Sol, incluso durante, ya que la luz intensa y los rayos ultravioleta pueden causar daños graves, como la retinopatía solar, que puede resultar en pérdida de visión permanente.
¿Qué artículos evitar al ver el eclipse? La UNAM advierte sobre los siguientes artículos que no deben usarse para ver el eclipse:
- Gafas oscuras, ya que no protegen adecuadamente contra los daños solares.
- Radiografías.
- Negativos.
- Vidrios ahumados.
- Filtros caseros.
¿Con qué lentes y artículos se puede ver el eclipse de manera segura? La Secretaría de Salud recomienda utilizar lentes especiales con certificación ISO 12312-2, diseñados específicamente para proteger los ojos de los rayos solares.
Es esencial asegurarse de que los lentes tengan esta certificación, ya que los filtros convencionales de gafas de sol no ofrecen una protección adecuada. Los lentes con certificación ISO 12312-2 permiten solo el 0.003 por ciento del paso de la luz solar, en comparación con el 1 por ciento de los lentes de sol estándar más oscuros.

Se espera que las universidades y tiendas departamentales vendan lentes con esta certificación en los días previos al eclipse. Es fundamental evitar comprar lentes que no cuenten con garantías de cumplir con las regulaciones necesarias para una observación segura del eclipse.
Continuar leyendo: Embajadores del Sudeste Asiático exploran áreas de negocios con Quintana Roo