El primer debate presidencial ha arrancado en punto de las 20.00 horas en la sede del INE. Los tres candidatos , Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, llegaron al encuentro que es moderado por los periodistas Denise Mearker y Manuel López San Martín.
Turnos de los candidatos
Falta poco para que dé inicio el primer debate presidencial. Claudia Sheinbaum, representante de Morena, será la primera en hablar, seguida por Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano. Para cerrar cada ronda, Xóchitl Gálvez, del frente opositor, fue elegida en el sorteo realizado por las autoridades electorales.
En la sede del INE, se respira una tensa calma mientras se espera el inicio del cara a cara a las ocho de la noche. A pesar de algunos contratiempos y problemas de logística, los tres candidatos se mostraron seguros ante los medios de comunicación. Se estima que cada uno tendrá alrededor de 35 minutos para exponer sus propuestas y confrontar sus planes de gobierno.
¡Se abre el debate!
La candidata de Morena a la presidencia de México dio inicio a su intervención con palabras de reconocimiento al cuerpo diplomático mexicano que retornó al país desde la embajada en Quito, Ecuador, luego de un incidente con la policía local.
Al abordar el tema de salud, Sheinbaum destacó su propuesta para fortalecer el Sistema Nacional de Salud Pública y afirmó disponer del presupuesto necesario para llevarla a cabo.
Bloque de educación
Claudia Sheinbaum ha destacado su compromiso con la defensa de la educación pública, enfatizando que ha sido una prioridad a lo largo de su vida.
Ante la interrogante sobre su plan para mejorar la educación en México, particularmente tras el impacto de la pandemia de COVID-19 que resultó en la deserción de miles de estudiantes en todos los niveles educativos, la candidata propuso fortalecer la educación inicial, otorgar becas a todos los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria de escuelas públicas, así como fortalecer la educación media superior y la construcción de más universidades, destacando estos como ejes fundamentales para mejorar el sistema educativo en el país.
Durante el bloque de educación, Xóchitl Gálvez ha dirigido sus acusaciones hacia Claudia Sheinbaum, sugiriendo que como alcaldesa de Tlalpan en el año anterior al terremoto de 2017, tuvo la oportunidad de clausurar el colegio Rébsamen y prevenir así la tragedia.
“Un año antes, Claudia Sheinbaum, tú tenías los elementos para clausurar ese colegio. Si lo hubieras hecho, esos niños y maestros estarían aquí hoy”, expresó Gálvez.
Además, la candidata opositora ha criticado a Sheinbaum como “una mujer fría y sin corazón” en dos ocasiones durante su intervención.
Xóchitl Gálvez inició el fuego cruzado al referirse a las protestas de los padres de los niños enfermos de cáncer, insinuando que Claudia Sheinbaum carece de sensibilidad y empatía al respecto.

Gálvez aseguró que Sheinbaum no hizo absolutamente nada frente a los reclamos de las familias necesitadas.
Por su parte, Sheinbaum optó por esquivar el enfrentamiento directo.
En otro orden de cosas, Jorge Álvarez Máynez y Gálvez tuvieron confrontaciones para marcar diferencias entre las opciones de oposición.
Máynez cuestionó a la exsenadora por sus lazos con Alejandro Alito Moreno, mientras que Gálvez hizo alusión a la anterior militancia del candidato de Movimiento Ciudadano en el PRI.
Gálvez acusada de corrupción
Claudia Sheinbaum, candidata de Morena, ha sido atacada por sus opositores, Xóchitl Gálvez del PAN-PRI-PRD y Jorge Álvarez Máynez de MC, durante el debate sobre el tema de la salud.
Sheinbaum defendió el modelo de salud IMSS-Bienestar implementado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, señalando que este ha tenido una mayor aceptación entre la ciudadanía que el Seguro Popular impulsado por el expresidente Enrique Peña Nieto.
Gálvez criticó a Sheinbaum por el desabasto de medicamentos y la falta de vacunación durante la administración de López Obrador, acusándola de no mostrar empatía con las familias que necesitan medicinas.
Mientras que Máynez señaló que durante la gestión de Sheinbaum en el Gobierno de la Ciudad de México se redujo el acceso a los servicios de salud.

A pesar de las críticas, Sheinbaum optó por no hacer comentarios y no respondió directamente a las acusaciones de sus contrincantes durante el debate.
Durante el bloque de Salud, el candidato de Movimiento Ciudadano ha acusado de corrupción a los dirigentes que respaldan a Gálvez, señalando a Alito Moreno y Manlio Fabio Beltrones, del PRI, como poseedores de un historial muy cuestionable.
Gálvez respondió a estas acusaciones con un llamado a investigar a cualquier persona, sin importar su posición o afiliación política.
En el bloque de salud, la candidata opositora Xóchitl Gálvez ha arremetido contra el gobierno de López Obrador, señalando que 50 millones de personas carecen de acceso a servicios de salud y denunciando la desaparición del sistema de vacunación completo, lo cual ha afectado a mujeres y niños con cáncer. Además, criticó con dureza la iniciativa de la Megafarmacia como un rotundo fracaso.
Claudia ataca a Xochitl
Claudia Sheinbaum presento una queja contra la candidata del Prian, Xochitl Gálvez, la cual afirmó que iba a donar su departamento al colegio Salesiano, para después venderlo a la sobrina de Calderón.
Sheinbaum defiende los nuevos libros de texto que fueron desarrollados por los maestros para que cualquiera reciba el mismo tipo de educación.
Para no recibir citas de más de 10 días en los servicios médicos Sheinbaum propone darle prioridad al servicio de salud primario.
Turno de Jorge Máynez
Máynez ataca a Claudia Sheinbaum por el sistema de salud y por temas de corrupción debido a comprar medicamentos a una empresa deshabilitada.
Jorge Máynez propone invertir en la ciencia y tecnología para que sea de beneficio público.
Para dar solución al sistema de salud Máynez propone poner médicos familiares en las zonas rurales y en la comunidades.
Turno de Xochitl
Xochitl Gálvez responde al ataque de Sheimbaum sobre el donativo del colegio Salesiano.
Campañas anticipadas
En el tema de corrupción y transparencia, el candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez destacó que este flagelo se construye por la relación que hay entre dinero y política.
Cuestionó el que las candidatas Sheinbaum y Gálvez empezaron sus campañas “meses, años antes” de que fuera legalmente permitido.
“En este gobierno ya no hay colusión” entre el poder económico y político, dijo Claudia Sheinbaum.Ofreció la Agencia Anticorrupción para combatirla.
Inai fortalecido
Para reducir la corrupción, Xóchitl Gálvez propuso que el Poder Judicial “sea nombrado de manera ciudadana a través de un concursos y sin que éstos pertenezcan a un partido político”, así como fortalecer las facultades del INAI, que haya una “verdadera” Fiscalía General de la República autónoma.
Austeridad repúblicana
“Como presidenta, vamos a seguir la austeridad republicana”, ha dicho Claudia Sheinbaum sobre el cuestionamiento sobre las medidas que su Gobierno tomará con respecto a la corrupción en México.
La candidata oficialista ha asegurado, como lo ha reiterado el presidente López Obrador, que durante su mandato terminará con la corrupción que “significa erradicar los privilegios del Gobierno” y recordó que durante la Administración morenista federal hubo un ahorro de 2,4 billones de pesos “de la corrupción de los privilegios”.
Sheimbaun discrepó con la moderadora, Denise Maerker, sobre el estado de la corrupción actual en México y defendió la gestión morenista de López Obrador y el proyecto de Nación que abandera.
Sheinbaum le responde a Xóchitl
Claudia Sheinbaum ha acusado a Xóchitl Gálvez de “corrupta y mentirosa” por presuntamente tener contratos con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales desde 2013 y hasta el 2023. La morenista ha asegurado que la defensa de Gálvez al instituto responde a sus intereses personales. La candidata ha aprovechado para recordar todos los premios sobre la gestión en trasparencia que obtuvo durante su Administración como jefa de Gobierno de la capital.
Criticas a Gatell
El candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez destacó que durante el gobierno de Fox, nunca se escuchó de las acusaciones de corrupción contra sus hijos, como tampoco en el actual gobierno, en el caso de Hugo López Gatell y el mal manejo de la pandemia.
fallas técnicas
Las quejas de los candidatos por supuestas fallas en el reloj acapararon el segmento sobre combate a la corrupción. Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez Máynez han reclamado que sus cronómetros han fallado, lo que les ha impedido redondear sus ideas.
La moderadora Denise Maerker aseguró que la producción ya está revisando los problemas técnicos, que han opacado la discusión sobre la autonomía de las instituciones de impartición y procuración de justicia. Gálvez y Sheinbaum han seguido en curso de colisión. La opositora reprochó la tragedia de la Línea 12 a su rival y la aparición de sus familiares en los Panama Papers. La oficialista acusó a su contrincante de “puerta giratoria” y de obtener contratos públicos a través de sus cargos políticos durante su paso por la alcaldía Miguel Hidalgo.

Cambios que harían la diferencia en materia de transparencia?
Máynez responde: Todos vimos el despilfarro, todos vimos el derroche, todos subimos lo que hicieron lo peor es que son capaces de manipular la información e incluso han difundido notas en donde se supone que yo he gastado más que ellas en la campaña la mejor manera de ser transparentes y ser honestos es llegando a la buena.
Hay que transformar el sistema de Justicia, hoy el ministerio Público es un cuello de botella para la impunidad, hay que apostarle a la tecnología, la digitalización de los trámites por una aplicación.
Es increíble que tengamos un gobierno cavernario viendo hacia el pasado, este, el anterior y el anterior del anterior.
Polígrafo
Xóchitl Gálvez afirma que se sometería al polígrafo para enfrentar las acusaciones sobre su patrimonio.
¿Cómo haría frente a casos de corrupción?
Xóchitl Gálvez dijo que como senadora he presentado 33 denuncias inclusive a integrantes del PAN, yo no me ando con rodeos, la corrupción se debe de castigar trátese de quién se trate, no me da ningún temor.
¿Implementaría en México el mecanismo de Guatemala?
Sheinbaum: Sí estamos hablando del crimen organizado es un tema que podemos tocarlo en el segundo debate, a ver cuando fui jefa de Gobierno, presenté diversas denuncias en la Fiscalía General de Justicia, varias de ellas tienen que ver con el cartel inmobiliario en la Benito Juárez.
Lo que yo estoy planteando no es algo que sea una propuesta mía surgió de una mesa de trabajo coordinada por diálogos de la transformación.
Violencia de Género
Las diferencias entre Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez se han reflejado en el segmento sobre violencia contra las mujeres, el último segmento del debate. Sheinbaum ha apostado por resaltar las políticas públicas que adoptó su Administración en Ciudad de México.
Gálvez ha optado por un discurso más autobiográfico, sobre sus orígenes humildes y el rol que debió asumir como mujer en su comunidad. La exjefa de Gobierno ha subrayado la necesidad de facilitar las denuncias, mientras que la exsenadora ha retomado las propuestas de mano dura contra la delincuencia.
Defensa de Santiago taboada
En una sesión de preguntas dirigidas a los candidatos sobre sus propuestas para investigar y enjuiciar a corruptos y criminales, Sheinbaum comentó sobre Xóchitl Gálvez, la aspirante opositora, señalando la disparidad en sus viviendas: “Resido en un departamento de alquiler mientras que ella habita en una residencia vinculada al cartel inmobiliario”. En otro contexto, la representante del partido Morena hizo referencia al candidato de la coalición Va por la Ciudad de México, Santiago Taboada, quien busca liderar la alcaldía Benito Juárez, señalando una presunta red de corrupción en dicha jurisdicción.
El primer caso judicial vinculado al cartel inmobiliario reveló la existencia de una red política que había controlado la alcaldía durante varias administraciones, bajo la gestión del PAN durante las últimas dos décadas. Esta red habría permitido a empresas inmobiliarias construir edificios más altos de lo permitido a cambio de sobornos, en ocasiones pagados con propiedades como departamentos.
Sheinbaum subrayó su historial como alcaldesa, destacando sus esfuerzos en denunciar la corrupción y lograr avances significativos en términos de transparencia. En sus palabras: “Es un hecho que hoy tenemos un presidente honesto, algo que no se puede afirmar de los presidentes del PRIAN, representados por la candidata Xóchitl.
Defendiendo a los migrante
Sobre el enfoque de su gobierno para proteger a los migrantes en el país, Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, responde enfocándose en abordar las causas fundamentales de la migración. Destaca que la pobreza, especialmente en Centroamérica y otras regiones de donde provienen los migrantes, es un factor crucial que impulsa este fenómeno. Propone que una parte del presupuesto destinado actualmente al armamentismo se redireccione hacia la ayuda a estos países, lo que podría reducir significativamente la migración. Enfatiza que esta medida es esencial desde una perspectiva humanitaria.
Xóchitl Gálvez responde que como senadora presente dos iniciativas para estos migrantes una vez que estén adentro no se le moleste no se les ataquen que tengan respeto a sus derechos humanos y no pase lo que pasó en la estación migratoria tenemos que tener una frontera Sur segura.
Mención de Trump
orge Álvarez Máynez dijo que para defender de los discursos misóginos, racistas y discriminatorios de Trump, hay que tener autoridad moral.
Lamentó la militarización del país y dijo que ”lo que hemos hecho en la frontera sur, en inhumano… migrar no es un crimen”.
Protección de Niños y niñas al abuso sexual
Cuando se le pregunta sobre la política de protección para niñas y niños, Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, destaca la importancia del fortalecimiento de programas educativos. Propone enfocarse en garantizar que los menores tengan acceso a la educación desde una edad temprana, lo que incluye la implementación de becas universales. Sheinbaum resalta su experiencia en la Ciudad de México, donde ya ha implementado con éxito estas medidas, y promete llevarlas a nivel nacional.
Tema: Inclusión y atención a grupos en situación de vulnerabilidad
Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, expresa su compromiso con modificar la Constitución para garantizar los derechos de los pueblos indígenas, como el pueblo Yaqui, asegurando el acceso a agua, tierra y programas de bienestar. Además, resalta la importancia de mantener programas de justicia y aboga por incluir en la Constitución medidas de protección contra el maltrato animal.
Por otro lado, Xóchitl Gálvez, candidata de “Fuerza y Corazón por México”, menciona su apoyo a la aprobación de terapias de reconversión.
Finalmente, Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano, destaca su propuesta de ley de paternidad responsable, tanto a nivel local como federal, enfocándose en la equidad de género y la participación de las mujeres en el mercado laboral, resaltando las desigualdades existentes en cuanto a las horas de trabajo no remuneradas entre hombres y mujeres.
Como solucionar la violencia intrafamiliar
Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, destaca una ley implementada en la Ciudad de México que enfatiza que el agresor debe abandonar el hogar, no la mujer, como medida para abordar la violencia intrafamiliar. Además, menciona la importancia de promover gabinetes paritarios, una iniciativa que ha implementado tanto a nivel local como nacional. Propone llevar estas políticas a un nivel legal más alto.
Por otro lado, Xóchitl Gálvez, candidata de “Fuerza y Corazón por México”, cuestiona sobre el control de armas de fuego en el contexto de la violencia intrafamiliar y laboral que enfrentan las mujeres, enfatizando la necesidad de medidas más efectivas de protección y supervisión en el lugar de trabajo.
Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano, elogia las acciones previas en relación con el control de armas, abogando por apoyar las propuestas presentadas por Sheinbaum y priorizar su implementación.

Sheinbaum y ley vicaria
Claudia Sheinbaum presumió que en la Ciudad de México ya se aprobó la “ley vicaria” . Van a continuar los programas de justicia y prometió un plan para construir un millón de viviendas, así como rehabilitación para las personas con discapacidad. Y que el tema de maltrato a los animales quede en la Constitución.
Programas permanentes
En sus últimos segundos en el penúltimo segmento, Xóchitl Gálvez aseguró que los programas sociales se quedan y que su apuesta es la educación, por lo que dijo que busca que jóvenes tengan tabletas digitales y aprendan inglés.
“Lo que quisiera es mejor empleos, mejor pagados, por supuesto que sí al salario mínimo, pero me gustaría que nadie ganara el salario mínimo, que los mexicanos aprovecharán esta enorme oportunidad que tiene México para atraer empleos bien pagados, son empleos relacionados con la tecnología”, dijo.
Garantizando los derechos de las personas trans
Cuando se le pregunta sobre las medidas para garantizar los derechos humanos de las personas transgénero, Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, destaca las acciones realizadas en la Ciudad de México.
Afirma que su enfoque está firmemente en contra de cualquier forma de discriminación, y propone llevar esta postura al ámbito legal, incluyendo modificaciones al código penal. Además, señala que su gobierno no solo se centra en la comunidad trans, sino en todas las formas de discriminación. Sheinbaum destaca que su administración se diferencia de los gobiernos anteriores al priorizar a los sectores más vulnerables, citando el testimonio de un ciudadano en Tijuana que expresó su apoyo al presidente López Obrador por ser el primero en prestar atención a sus necesidades.
Temas de aborto
Cuando se le pregunta sobre su postura respecto a la legalización y el derecho seguro al aborto, Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, responde señalando que la Suprema Corte ya ha tomado una decisión al respecto en el país.
En lugar de centrarse únicamente en este tema, enfatiza la importancia de abordar los derechos de las mujeres de manera integral. Propone la implementación de un Sistema Nacional de Cuidados para las mujeres, así como fortalecer sus autonomías económicas. Destaca el apoyo a mujeres de 60 a 64 años y continúa abogando por brindarles las oportunidades necesarias para su desarrollo, tanto en términos políticos como físicos.
Adopción homoparental
Cuando se le cuestiona sobre su perspectiva acerca de la adopción homoparental no ser legal en todos los estados, Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano, responde enfocándose en el derecho de las mujeres a no ser encarceladas por decisiones relacionadas con su cuerpo.
Expresa la importancia de avanzar progresivamente en la garantía y respeto de los derechos, reconociendo que estos no son estáticos y deben ser continuamente progresivos.
Discriminación en las escuelas
Cuando se le pregunta sobre las estrategias que implementaría para reducir la discriminación en las escuelas, Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano, responde destacando la importancia de la capacitación y el apoyo a los maestros.
Menciona la necesidad de abordar el contexto de la persecución que ocurrió durante el gobierno de Peña Nieto, donde muchos maestros fueron despedidos como parte de la reforma educativa. Propone brindar capacitación continua a los docentes y establecer un programa de acompañamiento a las escuelas en materia de salud mental.
Empleos para adultos mayores
Cuando se le pregunta sobre la posibilidad de crear empleos para adultos mayores, Xóchitl Gálvez, candidata de “Fuerza y Corazón por México”, responde con optimismo. Expresa su firme compromiso de convertirse en presidenta de México a los 60 años y asumir la responsabilidad más importante del país. Destaca la importancia de integrar a los adultos mayores en el mercado laboral, proponiendo actividades acordes a sus talentos, experiencia y capacidades.
Además, menciona su intención de implementar políticas públicas que aborden la discriminación enfrentada por diversas comunidades, como personas con discapacidad y miembros de la comunidad LGBT. Gálvez enfatiza su experiencia empresarial como la única candidata entre los tres, subrayando su capacidad para generar los empleos necesarios en México.
Discursos finales
En su discurso de cierre, Jorge Álvarez Máynez afirmó que todos los mexicanos tienen el derecho de aspirar a un país mejor.
“No te pido que deposites tu confianza en mí. El cambio en este país no vendrá solo con un nuevo presidente o un nuevo partido político. Lo lograremos todos juntos. Confía en ti mismo”, destacó.
Mensaje de Claudia
En su cierre, Claudia Sheinbaum afirmó que el pueblo desea continuar con el proceso de transformación. “Proponemos fortalecer la economía desde la base, y ya estamos viendo sus frutos”, expresó.
“Aspiramos a convertirme en la primera presidenta de México”, añadió.
Despedida de Xóchitl
En su intervención final durante el primer debate, Xóchitl Gálvez mostró la bandera de México al revés como un símbolo de su compromiso en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado.
“Mi aspiración es convertirme en la primera presidenta de México para construir una nación próspera, donde el progreso sea un derecho fundamental, no un privilegio. Si llego a ocupar ese cargo, seré una líder con carácter y capacidad, comprometida siempre con la verdad. Seré una presidenta protectora, que nunca se rendirá ante ninguna adversidad”, declaró.
Memes
Tras este primer debate presidencial los memes no se hicieron esperar, acerca de los comentarios o acciones de los candidatos como el hecho de que Xóchitl Gálvez abrazara la bandera de México al revés.


Además que se revivieron los memes del Debate presidencial del sexenio pasado.
También te puede interesar: Privatización silenciosa del sistema de salud mexicano: Mayuli Martinez