El Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (Coqcyt) ha lanzado la convocatoria “Programa Mujeres en la Ciencia en Quintana Roo” con el objetivo de promover y reconocer la labor de las investigadoras en el estado. Como resultado de esta iniciativa, cinco proyectos presentados por instituciones de tres municipios de Quintana Roo recibirán financiamiento de hasta 150 mil pesos para su desarrollo. Esta apuesta por la ciencia y el talento femenino busca fomentar la participación activa de las mujeres en la investigación y potenciar su impacto en diversas áreas del conocimiento.
Contenido
Apoyando la Excelencia Investigativa con este programa
El programa “Mujeres en la Ciencia en Quintana Roo” tiene como objetivo central incentivar la participación de las mujeres en el ámbito científico y tecnológico, destacando su excelencia y contribución en el desarrollo de proyectos innovadores. La convocatoria ha sido bien recibida en diferentes instituciones académicas del estado, y tras una evaluación exhaustiva, se han seleccionado cinco proyectos de gran potencial para recibir financiamiento.

Los Proyectos Seleccionados
Las instituciones beneficiadas con el financiamiento son:
- Universidad Tecnológica de Cancún: Su proyecto “Participación de las mujeres en el turismo de buceo en la zona norte de Quintana Roo” busca analizar y promover la presencia activa de mujeres en la industria del buceo en la región.
- Instituto Tecnológico de Chetumal: Con su proyecto “Kit para el desarrollo de habilidades tempranas STEM en niños y niñas a través del aprendizaje basado en proyectos con Arduino e impresión 3D”, pretende fomentar el interés por la ciencia y la tecnología desde temprana edad.
- Centro de Actualización del Magisterio de Quintana Roo: Su proyecto “Habilidades Steam para estudiantes de la telesecundaria rural en Quintana Roo” se enfoca en fortalecer las habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas en el ámbito educativo rural.
- Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo: El proyecto “Promoción de competencias socio-económicas en la infancia maya con pertinencia cultural: Estrategias para fortalecer la salud mental en el contexto escolar” tiene como objetivo mejorar la salud mental y bienestar de niños y niñas de comunidades mayas.
- Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo: Con el proyecto “Estrategia de divulgación de la ciencia para la educación del desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles en estudiantes de educación media superior en el sur del estado de Quintana Roo”, se busca promover la conciencia sobre el desarrollo sostenible entre estudiantes de educación media superior.
Reconociendo el Talento y Potencial de las Investigadoras
La convocatoria del “Programa Mujeres en la Ciencia en Quintana Roo” demuestra el compromiso del Coqcyt en fomentar la equidad de género en el ámbito científico. Al reconocer la excelencia de las investigadoras y brindarles oportunidades de financiamiento para sus proyectos, se abre un espacio para que el talento femenino brille y contribuya al desarrollo científico, tecnológico y social del estado.
Perspectivas de Futuro
Con el apoyo financiero otorgado a los cinco proyectos seleccionados, se espera que las investigadoras puedan avanzar en sus investigaciones y obtener resultados significativos en sus respectivas áreas. Estos proyectos no solo beneficiarán a la comunidad científica, sino también a la sociedad en general, al abordar problemáticas y oportunidades que impactan directamente en la calidad de vida de la población quintanarroense.
Conclusión
El “Programa Mujeres en la Ciencia en Quintana Roo” es una iniciativa que destaca el papel fundamental de las mujeres en la investigación y el desarrollo científico en el estado. Los cinco proyectos seleccionados representan una muestra del talento y potencial de las investigadoras quintanarroenses, quienes, con el apoyo del Coqcyt, contribuirán de manera significativa al avance del conocimiento en áreas clave para el desarrollo de Quintana Roo. Este programa es un paso importante hacia la equidad de género en el ámbito científico y una oportunidad para que las mujeres brillen en el campo de la investigación y la ciencia.
Fuentes: Novedades
También te puede interesar: AICM niega presunto robo de avión en hangar