Este lunes 15 de enero marcó un hito en el impulso del transporte ferroviario de pasajeros en México, ya que la convocatoria para manifestar interés en el desarrollo de nuevas rutas de trenes llegó a su fin. El gobierno federal, comprometido con fortalecer este medio de transporte, informó con entusiasmo que ha recibido cinco propuestas prometedoras que podrían transformar la manera en que nos movemos por el país.
Contenido
Propuestas en Marcha
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) asume la responsabilidad de evaluar meticulosamente cada una de las postulaciones recibidas. Este paso crucial determinará la viabilidad de las propuestas y allanará el camino hacia la próxima fase del proceso.
Este proceso se enmarca en la ambiciosa convocatoria del gobierno para colaborar con la iniciativa privada en el impulso del transporte ferroviario de pasajeros. Con el objetivo de complementar proyectos gubernamentales ya en marcha, como la conexión México-Toluca, el Tren Maya y el Interoceánico, esta sinergia público-privada busca llevar la movilidad en trenes a nuevas alturas.
Un decreto publicado en noviembre de 2023 proclamó el servicio público de transporte ferroviario de pasajeros como área prioritaria para el desarrollo nacional. Esta declaración destaca la importancia estratégica que el gobierno atribuye a la expansión y modernización de la red ferroviaria en México.
Rutas Prioritarias
La SICT ha establecido siete rutas prioritarias, cada una con el potencial de transformar la experiencia de viaje en tren. Desde el Tren Regional México-Veracruz hasta la ruta Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez, estos proyectos buscan no solo optimizar la capacidad de la red ferroviaria actual, sino también proponer compatibilidad del equipo ferroviario y establecer un programa de ejecución que abarque diversas fases.
Tren Regional México-Veracruz
Esta ruta promete conectar la vibrante Ciudad de México con las costas veracruzanas, ofreciendo un viaje panorámico que fusiona lo urbano y lo costero.
Tren Interurbano AIFA-Pachuca-Tula
La conexión entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y los centros urbanos de Pachuca y Tula dará un impulso significativo a la movilidad regional.
Tren Buenavista-Tula-Querétaro-León-Aguascalientes
Desde Buenavista hasta Aguascalientes, esta ruta conectará ciudades clave, mejorando la conectividad y la accesibilidad en el centro del país.
Tren Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato
La ruta desde la costa del Pacífico hasta Irapuato promete ser un enlace vital, acercando las zonas portuarias con los centros industriales.
México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo
Un viaje que atraviesa el norte del país, conectando importantes centros urbanos y fomentando el desarrollo económico en la región.
México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales
Esta extensa ruta abarca desde la Ciudad de México hasta Nogales, creando un corredor ferroviario integral que conecta el centro con el noroeste del país.
Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez
La conexión desde Aguascalientes hasta Ciudad Juárez fortalecerá los lazos entre estas regiones, facilitando el intercambio comercial y cultural.
Estos proyectos no solo buscan expandir la red ferroviaria, sino también eficientar su capacidad. La definición de la compatibilidad del equipo ferroviario y la implementación de un programa de ejecución por fases demuestran la planificación estratégica para optimizar la movilidad en trenes.
Fuentes: Aristegui Noticias
También te puede interesar: Día internacional de la comida picante