En medio de una creciente tensión política en Guatemala, alrededor de 4,000 guatemaltecos se manifestaron el pasado sábado en la plaza central de Guatemala, frente al Palacio Nacional de la Cultura, para expresar su rechazo al “golpe de Estado” denunciado por el presidente electo, Bernardo Arévalo de León. Estas manifestaciones se producen en un contexto en el que Arévalo de León acusa al Ministerio Público (Fiscalía) de llevar a cabo un plan para evitar que asuma la presidencia el próximo 14 de enero.

Contenido
Demanda de Renuncia de la Fiscal General
Durante las protestas, los manifestantes corearon consignas exigiendo la renuncia de la fiscal general y jefa del Ministerio Público, Consuelo Porras. Las pancartas que sostenían los manifestantes expresaban mensajes como “si no hay reformas, habrá revolución” y “mi voto se respeta”. Además de las demandas relacionadas con la renuncia de Porras, también se dirigieron críticas al presidente actual, Alejandro Giammattei.
Acusaciones de ‘Golpe de Estado’
La manifestación se produce después de que el presidente electo, Arévalo de León, advirtiera públicamente que está ocurriendo un “golpe de Estado” en su contra para evitar que asuma la presidencia en enero. En sus declaraciones, Arévalo de León señaló a Consuelo Porras, la fiscal general, como una de las principales promotoras de este supuesto “golpe de Estado”, junto con otras figuras y actores corruptos en el país.

Suspensiones de Partidos Políticos y Tensión Política
Estas manifestaciones ocurren en medio de un clima político tenso en Guatemala. En la misma semana, la Junta Directiva del Congreso, presidida por el partido oficial Vamos, suspendió al partido Movimiento Semilla, al que pertenece Arévalo de León. Además, el Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral canceló al Movimiento Semilla de manera provisional. Ambas decisiones se tomaron por orden del juez penal Fredy Orellana, a solicitud del Ministerio Público dirigido por Consuelo Porras.

Convocatoria de Diversos Sectores
La manifestación del sábado fue convocada por varios sectores de la sociedad guatemalteca, en su mayoría colectivos que buscan que se respete la voluntad expresada en las urnas en las elecciones generales del pasado 25 de junio y en la segunda vuelta del 20 de agosto, en las cuales Arévalo de León fue elegido presidente. Además de estas protestas, Roberto Arzú García-Granados, hijo del expresidente Álvaro Arzú Irigoyen (1996-2000), también convocó a manifestarse en contra de las actuales autoridades.
Negación de Acusaciones por Parte del Ministerio Público
Por su parte, el Ministerio Público negó las acusaciones realizadas por el presidente electo Arévalo de León y rechazó su afirmación de que se está llevando a cabo un “golpe de Estado”. Estas acusaciones y tensiones políticas están marcando un período crítico en la historia de Guatemala, ya que el país se prepara para un cambio de mando presidencial programado para el 14 de enero, que marcará los primeros cuatro años de un Gobierno socialdemócrata en la nación centroamericana.
En resumen, las protestas y las acusaciones de “golpe de Estado” por parte del presidente electo han generado una situación política delicada en Guatemala. La tensión aumenta a medida que se acerca la fecha de cambio de mando presidencial, y la sociedad guatemalteca sigue dividida en torno a estas cuestiones políticas fundamentales.

Fuente: Aristegui noticias
También te puede interesar: Hong Kong decretó “alerta máxima” por el supertifón Saola que amenaza al sur de China.