El futuro gobierno de la República, a través de los equipos propuestos para dirigir el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), aseguran a los pueblos indígenas de México “que se respetará el derecho de consulta libre, previa e informada” entre sus comunidades de acuerdo a la legislación aplicable y las mejores prácticas internacionales.
Te puede interesar: Llama la CNDH a AMLO a respetar estándares nacionales e internacionales con consulta de Tren Maya
“Los pueblos indígenas serán escuchados desde la elaboración del proyecto ejecutivo para tomar en consideración sus necesidades”, detalla el próximo gobierno en un comunicado.
Para la realización del Proceso de Consulta Indígena se elaborará un Protocolo de Consulta en conjunto y con el acuerdo de las comunidades interesadas. Dicho documento contendrá los elementos y características para la realización del proceso en concordancia con los estándares internacionales.
Se habrá de invitar a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para que coadyuve en el Proceso de Consulta. Asimismo, se invitará a organismos internacionales como son la Relatora sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas, la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo en México, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos o el Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
Los procesos de consulta ambiental y a pueblos indígenas se iniciarán desde el primer día de gobierno. Fuente: MVS Noticias