El Ayuntamiento de Benito Juárez impulsa iniciativas ambientales en Puerto Juárez
Cancún, Q. Roo, 14 de octubre.— En un esfuerzo por reactivar la zona de Puerto Juárez, el Ayuntamiento de Benito Juárez, en colaboración con el Instituto de Biodiversidad y Áreas Protegidas de Quintana Roo (Ibanqroo), trabaja en la creación de corredores ecológicos.
Contenido
Estos proyectos no solo pretenden dar un impulso al turismo, sino también ofrecer soluciones a problemas sociales y ambientales, como las recurrentes inundaciones en las colonias Donceles, Lombardo Toledano y el Fraccionamiento Bahía Azul.

El síndico municipal, Miguel Ángel Zenteno Cortés, explicó que los planes incluyen la apertura de andadores, como el que conectaría la tercera entrada de la Colonia Lombardo con la Laguna Manatí, hasta la calle 2 de la Supermanzana 85. Este corredor ecológico podría también incluir visitas guiadas para los turistas, aunque los recientes huracanes “Helene” y “Milton” retrasaron el inicio de las obras.
Corredores ecológicos buscan aliviar inundaciones en colonias afectadas
Zenteno destacó que las dos primeras fases de la renovación de Puerto Juárez ya concluyeron, a la espera de la inauguración del Mercadito local. Se espera que la activación de estos espacios se realice próximamente, aprovechando la celebración del tradicional Hanal Pixán, una festividad que revitaliza las tradiciones mayas en la región.
Uno de los temas prioritarios para las autoridades es la regularización de los condominios de Villa Blanca, un proceso que están evaluando los regidores Juan Manuel Torres y Samuel Mollinedo. Según explicó Zenteno, aunque aún no han iniciado reuniones con los vecinos, los regidores ya identificaron una posible ruta legal para avanzar en la regularización. Mientras tanto, el Ayuntamiento planea proporcionar material de relleno para mitigar los problemas de encharcamiento que afectan a los residentes debido al alto nivel del manto freático y los humedales cercanos.
En cuanto al muelle y la rampa proyectados para la Playa El Niño, Zenteno informó que las conversaciones continúan con los pescadores locales y la Dirección de la Zona Federal Marítimo Terrestre para definir la ubicación exacta y la entidad que ejecutará la obra. Este proyecto se ha visto retrasado debido a la transición entre administraciones, pero sigue siendo una prioridad para el desarrollo de Puerto Juárez.
Los corredores ecológicos y la infraestructura planificada buscan equilibrar el crecimiento turístico con la protección ambiental, proporcionando al mismo tiempo soluciones a problemas que afectan a las comunidades locales.
Fuente: Luces del siglo
También te puede interesar: Mayuli Martínez denuncia atropello judicial y tómbola en el Senado