Los perros son demasiado expresivos al momento de realizar diferentes actividades, los estornudos es una forma de expresar su comodidad y felicidad.
Las razones por las que tu perro llegué a tener estornudos durante un breve lapso de tiempo y que a tu perro le llegué irritar la nariz son las siguientes:
- Un olor en el ambiente (algún perfume o loción)
- La presencia de polvo
- La presencia de polvo
- La presencia de polen
- Algunos productos de limpieza

Masaje para aliviar los espasmos tras los estornudos
Por lo general este tipo de espasmos no debería representar alguna preocupación, de acuerdo con expertos, solo es un malestar momentáneo, el que tu perro estornude le ayudarán a expulsar las partículas que le molestan, si persiste con estos espasmos, los especialistas recomiendan masajear la garganta para detener el espasmo.
Cuando juegas con tu “mejor amigo”, sobre todo si es una raza pequeña pueden emitir estos sonidos, de acuerdo con la Clínica Veterinaria Alcazaba de Granada en España.
“Para demostrar que están jugando, los perros estornudan. Mientras juegan no pasa nada”, dice la clínica, además de advertir que, si se hay la presencia de secreciones oscuras, es importante llevarlo con un especialista.

Mientras que el estornudo sea “seco” y no emita algún tipo de secreción a través de su nariz, no es de preocupación. Sin embargo, cuando tu perro ha contraído alguna infección ahí sí es importante prestar atención en su comportamiento, asegura la clínica española.
“Cuando un perro tiene una infección por aspergillus, un hongo común en el pasto de los ambientes rurales, o tiene una infección dental que se puede extender hasta las fosas nasales, el perro va a estornudar mucho”, especificó la institución.
El hongo Aspergillus es el causante de una infección nasal, éste se encuentra en el polvo, pasto, o heno y entre los síntomas que podría desarrollar tu mascota están nariz irritada, hinchazón visible, dolor de nariz y hemorragias nasales, de acuerdo Purina Latinoamérica.

La morfología de tu perro
El estornudo inverso se relaciona de acuerdo a la morfología que tiene tu perro, la forma de la nariz y el hocico, esto es cuando estornuda para adentro, generando un ruido muy fuerte por la nariz.
“Un perro con estornudo inverso por lo general se queda quieto con los codos separados y emitiendo un fuerte resoplido”, explica en su página web el Hospital Tucán para mascotas ubicado en Bilbao, España.

Sin embargo, debes acudir con un especialista cuando este tipo de estornudos no se detengan y los perros comiencen a tener una secreción sanguinolenta o amarilla a través de la nariz.

Fuente: Infobae
También te puede interesar: Dieta BARF contra Comida procesada “croquetas”