La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, encabezó el cierre oficial de la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2024 en el estado. Durante la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, se destacó el trabajo realizado entre el 1 de junio y el 30 de noviembre, periodo durante el cual se activaron diversas estrategias para proteger a la población.
Contenido
18 sistemas tropicales enfrentados sin mayores daños
El Consejo Estatal de Protección Civil detalló las acciones que permitieron hacer frente a 18 sistemas tropicales sin que se presentaran afectaciones graves. El evento se celebró en el Palacio de Gobierno y contó con la presencia de funcionarios de diferentes instituciones del estado. Durante la temporada, se pusieron en marcha protocolos que incluyeron la limpieza de más de 1,000 kilómetros de drenajes pluviales, así como el despliegue de más de 10,700 brigadistas que colaboraron en tareas de prevención y atención de emergencias.

Recursos y personal para enfrentar emergencias
La respuesta ante fenómenos como Beryl, Helene, Milton, Nadine y Sara estuvo respaldada por un amplio inventario de recursos. Entre estos se incluyó un equipo especializado, como motosierras, bombas de achique y drones, que se utilizaron en las operaciones de rescate y atención. Además, el apoyo de brigadistas incluyó personal operativo, administrativo, médico y voluntarios, quienes trabajaron a lo largo de todo el estado para garantizar la seguridad de la población.
Enfoque en el monitoreo de frentes fríos
Erika Ramírez, directora local de Conagua, señaló que el mes de junio fue el que registró las mayores precipitaciones. Con el cierre de la temporada ciclónica, las autoridades se enfocarán ahora en monitorear frentes fríos y preparar las condiciones para el próximo periodo invernal. La importancia de seguir fortaleciendo las capacidades de respuesta ante cualquier tipo de fenómeno natural fue un tema destacado durante la sesión.

Trabajo conjunto con diferentes instituciones
En la sesión también participaron representantes de las fuerzas armadas, la Guardia Nacional y diversas instituciones estatales y municipales. Entre ellos estuvo Yensunni Martínez Hernández, alcaldesa de Othón P. Blanco, y directores de organismos clave como la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (Capa) y la Coordinación Estatal de Protección Civil. Además, el Sistema DIF Quintana Roo brindó apoyo constante a las familias afectadas por las lluvias.
La colaboración como clave del éxito
Mara Lezama subrayó la importancia del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que sirvió como base para la coordinación de esfuerzos entre diversas instituciones y la ciudadanía.
Fuentes: Ruptura 360
También te puede interesar: Impulso tecnológico para mujeres jóvenes del sureste mexicano