En cumplimiento con la nueva Ley de Planeación para el Desarrollo Estatal, el gobierno de Quintana Roo ha instalado el Comité de Planeación Estratégica para el Desarrollo Sostenible del Estado. Este esfuerzo es resultado de un proceso de Parlamento Abierto que involucró a la sociedad civil, los Poderes Ejecutivo y Legislativo, y el apoyo de más de 50 cámaras y organizaciones de la sociedad civil (OSC) tanto locales como nacionales.
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, destacó que este es un paso importante dentro del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, que tiene como objetivo establecer un Plan Estratégico para los próximos 25 años, fortaleciendo la participación ciudadana y considerando la integración equitativa de gobierno y comités ciudadanos para el desarrollo sostenible de Quintana Roo.
Cristina Torres Gómez, secretaria de Gobierno, enfatizó la importancia de la planeación para obtener mejores resultados en todas las áreas, destacando que la nueva ley fue creada para escuchar todas las voces, siguiendo la esencia del Nuevo Acuerdo de trabajar en conjunto con la ciudadanía.
Eugenio Segura, secretario de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), subrayó que el principal objetivo del Plan Estratégico es que la ciudadanía lo reconozca como propio, lo adopte y le dé seguimiento. Este plan debe reflejar las voces de todos los quintanarroenses y no solo de un pequeño grupo, siendo acompañado por organizaciones de alto nivel internacional.
Durante el evento, se entregaron nombramientos a los diez integrantes no gubernamentales del Comité de Planeación Estratégica para el Desarrollo Sostenible del Estado (COPLADEST), seleccionados mediante convocatoria emitida por la Comisión Transitoria. Estos incluyen:
- Tres representantes de Cámaras
- Tres representantes de Colegios de Profesionistas
- Tres representantes de Instituciones de Educación Superior (uno de la zona norte, uno de la zona centro y uno de la zona sur del Estado)
- Un representante de los pueblos y comunidades indígenas
El Comité tiene la tarea de establecer las bases, alcances, metas y acciones necesarias para integrar, operar, dar seguimiento y evaluar los instrumentos de política pública del Estado de Quintana Roo y sus municipios. Este plan debe ser observado por los tres órdenes de gobierno, los órganos públicos autónomos, dependencias y entidades de la administración pública estatal y municipal, así como por organismos, unidades administrativas y organizaciones públicas y privadas que ejerzan recursos públicos.
Esta iniciativa busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Quintana Roo mediante un enfoque colaborativo y participativo, asegurando que las políticas y acciones reflejen las necesidades y aspiraciones de toda la población.
Para seguir leyendo: Turismo deportivo en Cancún impulsa crecimiento económico y sostenible


