Quintana Roo tiene como actividad esencial el turismo, y a dicho del gobernador Carlos Joaquín González, está en franca recuperación.
Este miércoles se llevó a cabo el Quinto Encuentro de Gobernadores del Sur Sureste de México con la embajada de Estados Unidos de América.
En dicho evento, el mandatario estatal confirmó que con estos encuentros se tendrá avances en los trabajos de colaboración.
Los proyectos de desarrollo para la diversificación económica de la región y de los estados, con el apoyo de los Estados Unidos.
Citó los proyectos de alto impacto como:
La construcción del Tren Maya, pues, enlazará a los estados del sureste. Las obras de infraestructura urbana que mejorará sustancialmente la movilidad en cancún -destino de renombre mundial:
- La modernización del bulevar Colosio,
- La rehabilitación del entronque aeropuerto-Cancún,
- La construcción de la avenida Chac Mool y
- El puente vehicular Nichupté, que conectará la zona hotelera con el centro de Cancún.
En Tulum, el gobierno federal y el estatal trabajan en la construcción del aeropuerto internacional; con capacidad hasta para cuatro millones de turistas.
En el establecimiento del Parque Nacional del Jaguar para preservar el medio ambiente, ordenar el crecimiento de la mancha urbana y proteger bosques y manglares.
Durante la apertura del encuentro, el embajador Ken Salazar y Rogelio Ramírez de la O, Secretario de Hacienda, dieron la bienvenida a los participantes.
El embajador tuvo palabras de satisfacción por el estado de Quintana Roo. Aseguró que en varias ocasiones a pernoctado en la entidad, una de ellas en jornada de descanso.
En franca recuperación
Carlos Joaquín González, destacó la recuperación económica de Quintana Roo, al rescatarse 93% de los empleos perdidos durante la pandemia, pues, se refleja en la tasa anual del 16.7% al cuarto trimestre del 2021.
Mencionó que la temporada vacacional de Semana Santa y de Pascua, del 9 al 24 de abril, registró una afluencia de más de un millón 200 mil turistas y visitantes, con una ocupación del 81.2%, y una derrama económica superior a los 992 millones de dólares.
El Embajador resaltó avances entre los gobiernos del presidente Biden y del presidente López Obrador desde la primera reunión, destacando que para el Gobierno de los Estados Unidos el trabajar en una agenda inclusiva con México y Centroamérica, ha sido prioridad.
Inicialmente, la subadministradora de la Oficina para América Latina y el Caribe de la USAID, Mileydi Guilarte, anunció una inversión por 30 millones de dólares, por medio de SURGES – Sur de México Generando Empleo y Sustentabilidad, en actividades de mercados sostenibles, generando ventas e inversión por más de 250 millones de dólares, comenzando a finales de verano de 2022