La delegación de Quintana Roo presentó en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025 una nueva estrategia para posicionar la oferta gastronómica del Caribe Mexicano. La gobernadora del estado, Mara Lezama Espinosa, encabezó el lanzamiento de la campaña Culinary Experience, diseñada para consolidar a la región como un referente mundial en gastronomía y fomentar el desarrollo económico local. Este esfuerzo tiene como objetivo destacar la riqueza culinaria del sur de Quintana Roo, promoviendo tanto sus productos locales como las experiencias gastronómicas únicas que ofrece la región.
Contenido
El 4º Festival Gastronómico del Caribe Mexicano
Uno de los principales anuncios durante el evento fue la realización del 4º Festival Gastronómico del Caribe Mexicano, que se celebrará los días 8 y 9 de marzo en Bacalar. Este festival busca resaltar la diversidad culinaria de la región, con énfasis en los sabores tradicionales y las influencias culturales del Caribe. Durante el evento, los asistentes podrán disfrutar de una muestra de lo mejor de la cocina local, desde platos tradicionales hasta innovaciones gastronómicas que fusionan los sabores autóctonos con tendencias contemporáneas.
El festival se presenta como una de las piezas clave para fortalecer la identidad gastronómica de Quintana Roo y atraer tanto a turistas como a expertos del sector culinario. Este tipo de eventos contribuye también a la promoción de Bacalar, uno de los destinos más representativos del sur del estado, conocido por su belleza natural y su creciente oferta turística.
Estrategias para fortalecer comunidades y productos locales
Bernardo Cueto Riestra, representante de la Secretaría Estatal de Turismo, detalló que la campaña Culinary Experience tiene como propósito promocionar productos locales y experiencias gastronómicas, pero también tiene un enfoque social. La estrategia busca fortalecer las comunidades de Quintana Roo mediante la difusión de prácticas culinarias tradicionales que han sido transmitidas a lo largo de generaciones. Este enfoque ayuda a empoderar a los habitantes locales y promover la sostenibilidad económica de la región, al mismo tiempo que se preservan las tradiciones y las costumbres culinarias que forman parte esencial de la identidad del Caribe Mexicano.
La campaña está siendo respaldada por el Consejo de Promoción Turística del Estado, que ha colaborado con diversos actores del sector gastronómico para desarrollar una serie de iniciativas que incluirán recursos como el recetario Sabores y Raíces: un viaje por el Caribe Mexicano y la Guía Michelín, un directorio de expertos gastronómicos que podrán promover la oferta de la región en plataformas internacionales.
Iniciativas que promueven la cultura y la tradición
Uno de los aspectos más destacados de la estrategia es la inclusión de las cocineras tradicionales de Quintana Roo. Estas mujeres, fundamentales en la preservación de la cocina autóctona, tendrán un papel destacado en la campaña. Su participación subraya la importancia de la gastronomía como vehículo para transmitir la cultura local y reforzar el orgullo de la región.
Dentro de las iniciativas también se encuentra la campaña Con Sabor Caribe Mexicano, que tiene como objetivo llevar los sabores de la región a un público más amplio, tanto a nivel nacional como internacional. A través de esta campaña, se busca visibilizar los productos regionales, como el chile habanero, el achiote y las diversas especies marinas que abundan en el Caribe Mexicano, y posicionarlos en los mercados globales.
Un destino integral: Cultura, naturaleza y gastronomía
La estrategia gastronómica de Quintana Roo no solo refuerza su imagen como destino turístico, sino que también resalta la riqueza cultural y natural del estado. La integración de la gastronomía local en la promoción turística busca ofrecer una experiencia más completa a los visitantes, que no solo podrán disfrutar de sus playas y paisajes, sino también de una profunda conexión con las tradiciones culinarias del lugar.
El enfoque de Quintana Roo busca atraer a turistas interesados no solo en el sol y la playa, sino también en las experiencias culturales inmersivas que ofrecen los sabores y las costumbres locales. A medida que el Caribe Mexicano se posiciona como un destino gastronómico de referencia, la región se prepara para recibir un mayor flujo de turistas que buscan explorar la diversidad de su oferta culinaria.
Desarrollo económico a través del turismo gastronómico
El impacto económico de la campaña Culinary Experience se proyecta a largo plazo, impulsando la industria turística local y generando nuevas oportunidades para pequeños productores, restaurantes y emprendedores que se beneficien de la creciente demanda turística. La promoción de los productos locales, especialmente aquellos que cuentan con denominación de origen o características únicas, también abre las puertas para la creación de nuevas cadenas de valor en el sector agrícola y pesquero del estado.
Quintana Roo, con su combinación de belleza natural, rica historia y tradición gastronómica, se perfila como un destino integral que ofrece mucho más que solo sol y playa. Con estas nuevas estrategias, el estado busca consolidarse como un referente mundial en la gastronomía, aprovechando su identidad cultural para atraer a un público cada vez más diverso y exigente.
También te puede interesar: Maribel Guardia pide protección a la policía por temor a su seguridad
Sé el primero en comentar post