Chetumal.- Los ejidatarios de Ichkabal rechazaron la propuesta de recibir un millón de pesos por cada una de las 108 hectáreas para concretar la apertura de la zona arqueológica, pese a que el avalúo del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) era de 400 mil pesos por cada hectárea del polígono donde están los vestigios, y 250 mil por cada hectárea de las 47 que conforman la superficie carretera, estacionamiento y área de servicios.
Te puede interesar: Cancún sede del Foro Mundial de Turismo Social
El secretario de gobierno, Francisco Xavier López Mena, afirmó que los 160 ejidatarios se mostraron insatisfechos con la propuesta que hizo el gobierno del estado, pero no presentaron ninguna contrapropuesta para determinar algún monto.
El avalúo presentado por el Indaabin es tres veces menor a lo ofrecido y pese a ello, la propuesta fue rechazada. Este año, destacó el funcionario, se reanudarán las pláticas con los ejidatarios y apuntó que espera que esta vez si prosperen las negociaciones.
El gobierno está a la espera de que los ejidatarios les planteen una nueva propuesta una vez que ellos, de manera interna, propongan al estado que se sujeta a los recursos establecidos por la federación. “No es dinero del estado, son recursos que debe pagar la federación, es un tema de considerar que es diferente a los avalúos de los expertos”, indicó.
El año pasado, el gobierno del estado tuvo que devolver a la Secretaría de Hacienda federal un total de seis millones de pesos, al no concretarse las negociaciones con ejidatarios, según confirmó el gobernador Carlos Joaquín.
“Fue complicado (…) Al fin y al cabo es un trabajo conjunto con la federación, con el INAH y la Secretaría de Hacienda por las tierras, en el tema de Ichkabal los precios se fueron a las nubes, difícilmente alcanzables”, declaró el gobernador Carlos Joaquín el 29 de octubre del año pasado.
Para el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Ichkabal es un sitio de importancia científica por su excepcionalidad arquitectónica y urbanística representativa del período preclásico maya.
“La integridad y autenticidad de sus componentes patrimoniales, así como su estado de conservación son un potencial para la comprensión, presentación e interpretación de sus valores culturales. Es un promisorio sitio que en un futuro se integrará plenamente a los planes de desarrollo turístico del sur del estado”, ha dado a conocer el Centro INAH en Quintana Roo respecto a este lugar. Fuente: La Jornada Maya