Tradición de amor y cultura
En una conversación que data de 1930 entre Vicente Clavel y Gustavo Gili, se revela el trasfondo histórico y simbólico que dio origen al Día del Libro, coincidente con la festividad de Sant Jordi.
El diálogo entre ambos destacados personajes literarios gira en torno al decreto del Día del Libro de 1926, que inicialmente fijaba su celebración el 7 de octubre, cercano a la fecha de la partida de bautismo de Cervantes.
Sin embargo, la fecha se trasladó al 23 de abril, día en que se registra la muerte del genio de la literatura española

Contenido
“Las rosas de San Jorge florecerán siempre“
Clavel, al advertir este cambio, expresa su preocupación por la pérdida de la memoria de Cervantes, a lo que Gili responde con una reflexión profunda:
“No importa. Las rosas de San Jorge florecerán siempre. Lo que corremos riesgo de que se pierda es la memoria de Cervantes.”
Esta conversación, además de resaltar la importancia de recordar a los grandes autores, sirvió como catalizador para la unión entre la celebración del Día del Libro y la festividad de Sant Jordi, especialmente arraigada en Barcelona, donde se intercambian rosas y libros como símbolo de amor y cultura.
En memoria de grandes autores
Con el paso de los años, esta confluencia entre el Día del Libro y Sant Jordi ha trascendido fronteras, convirtiéndose en una celebración internacional.
Así, la rosa se convirtió en símbolo de amor y gratitud, y se regala junto con libros el día de Sant Jordi, que coincide con el Día del Libro, en honor a la literatura y a la memoria de grandes autores como Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega.
La UNESCO, reconociendo la relevancia mundial de la literatura y sus autores, instituyó el Día Internacional del Libro en más de 100 países, convirtiendo la fecha en un homenaje global a la literatura y la cultura.

“Nació la rosa de la sangre del dragón”
San Jordi desafió las órdenes del emperador Diocleciano de perseguir a los cristianos, lo que lo llevó a ser martirizado y decapitado. Desde entonces, se le venera con rosas, lo que ha dado origen a la costumbre de regalar flores en su honor.
La leyenda data de finales del siglo X, cuando se extendió la historia del triunfo de San Jorge sobre un dragón tras atravesarlo con su lanza . Una victoria tras la cual volvió a la ciudad y pidió que todos los ciudadanos fueran bautizados y convertidos al cristianismo
Libro y rosa
Todo ello va ligado a Sant Jordi, día en el que es tradición regalar un libro y una rosa, debido a que, según la leyenda, nació una rosa de la sangre del dragón derrotado, que fue entregada como regalo a la princesa que había salvado.

Así, cada 23 de abril, el mundo celebra el amor por la lectura, la memoria de los grandes escritores y la tradición de regalar rosas y libros. El Día del Libro y Sant Jordi se erigen como una poderosa unión entre el amor y la literatura, recordándonos la importancia de la palabra escrita en nuestras vidas.
Fuente: Telediario
También te puede interesar: Faltan protocolos en QRoo para proteger a menores ante riesgos