Rescatarán edificios abandonados en zona hotelera Cancún
El rescate de 15 edificios abandonados en la zona hotelera de Cancún es una de las prioridades del Fideicomiso para el Fortalecimiento a la Actividad Turística en Quintana Roo (Foatqroo). Ricardo Archundia, titular del fideicomiso, resalta la urgencia de implementar estrategias para revitalizar estos espacios y mejorar la imagen urbana.
Complicaciones en la gestión de predios privados
Archundia reconoce la complejidad de intervenir en predios privados, lo que limita las acciones directas sobre estos edificios abandonados. Sin embargo, el fideicomiso trabaja activamente en localizar a los propietarios para colaborar en la solución de este problema, que afecta tanto la estética como la seguridad de la zona.
Contenido
Colaboración interinstitucional y ciudadana
El fideicomiso opera en coordinación con un comité ciudadano altamente activo en la zona afectada. A través de mesas de trabajo, se identifican casos específicos y se establecen estrategias conjuntas con el Ayuntamiento y entidades como Fiscalización, Desarrollo Urbano y Catastro.
![Rescate de edificios abandonados en zona hotelera Cancún 1 Rescate de edificios abandonados en zona hotelera Cancún](https://i0.wp.com/www.clicnoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-12-at-8.01.39-AM.webp?resize=820%2C508&ssl=1)
Proyectos de repavimentación y financiamiento
En paralelo, el fideicomiso prepara los primeros proyectos de repavimentación para este año inaugural. Tras la retirada del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, se espera recaudar entre 200 y 250 millones de pesos mediante recursos estatales y federales, así como una contribución de 50 millones por parte del Ayuntamiento Benito Juárez.
Prioridades del Foatqroo y mejoras urbanas
Entre las acciones prioritarias se incluyen mejoras en equipamiento urbano como cestos de basura, banquetas, guarniciones y la optimización de la ciclovía, con el objetivo de mantener al 100% la infraestructura existente.
Planes futuros y sostenibilidad ambiental
Además, se está llevando a cabo un estudio ambiental por parte de la Secretaría de Medio Ambiente para determinar las necesidades de inversión en plantas de tratamiento, asegurando que las tres plantas actuales están operativas y listas para responder a las demandas futuras.
Fuente: Novedades Quintana Roo
Sé el primero en comentar post