Rescate de fauna silvestre
Cozumel.- La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) llevó a cabo recientemente un exitoso rescate de fauna silvestre, logrando salvar a una cría de cocodrilo (Crocodylus acutus) y a una zarigüeya (Didelphis marsupialis) que se encontraban en áreas urbanas.
Estas acciones destacan la importancia de la colaboración entre la comunidad y las autoridades en la protección de la biodiversidad local.

Contenido

Fundación de Parques y Museos llama a la colaboración comunitaria
El director de Conservación y Educación Ambiental (CEA), Rafael Chacón Díaz, informó que la cría de cocodrilo fue localizada cerca de la carretera, en las cercanías del Parque Natural Chankanaab.
La rápida intervención fue posible gracias a los reportes ciudadanos, lo que evitó un posible atropello y garantizó el bienestar del reptil. Chacón Díaz subrayó que este tipo de incidentes ha sido recurrente, lo que hace esencial la participación activa de la comunidad en la conservación de la fauna silvestre.

La participación ciudadana es clave para la conservación
La zarigüeya, por su parte, se adentró en la zona urbana en busca de alimento, un fenómeno que ha incrementado en frecuencia. Estos encuentros subrayan la necesidad de una educación ambiental continua y de la acción inmediata de la ciudadanía para evitar situaciones de riesgo tanto para los animales como para los residentes locales.
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, ha enfatizado que el cuidado del medio ambiente es una prioridad y que la participación de la población es fundamental en este esfuerzo. A través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, se promueve un enfoque de corresponsabilidad en el que cada ciudadano juega un papel crucial en la conservación de la biodiversidad.

Calcomanías en ventanas
El director del CEA instó a la comunidad a cuidar también de las aves, que frecuentemente se estrellan contra los cristales de los edificios. Se recomienda la colocación de calcomanías en las ventanas para ayudar a la avifauna a detectar la presencia de los cristales. En caso de que se presenten lesiones, Chacón Díaz solicitó que los ciudadanos se pongan en contacto con los biólogos del Centro de Conservación y Educación Ambiental (CCEA) al número telefónico 987 112 97 91.

También te puede interesar: Accidente en Cancún deja un herido y graves daños materiales