Chetumal.- El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Antonio León Ruiz, rindió su Primer Informe de Labores.
Destacó que la impartición de justicia fue la prioridad en este ciclo. Se logró abatir casi el 50 por ciento de sentencias penales, además de importantes obras como el mejoramiento de los centros de convivencia.
Te puede interesar: Continuará Gobierno de Quintana Roo con acciones legales para recuperar el patrimonio robado durante la pasada administración
Asimismo, resaltó que en ocho meses, hasta el corte de julio, de las mil 400 expedientes rezagados se han logrado emitir hasta 641 sentencias.
Además de obras importantes como el mejoramiento de los centros de conveniencia, en el que se está invirtiendo alrededor de cuatro millones de pesos.
Refirió que los principales siete ejes rectores de su administración, son el fortalecimiento para la obtención de mejores resultados en la impartición de justicia.
El primer eje denominado justicia con un nuevo rostro tiene como objetivo renovar la imagen institucional del Poder Judicial, a través de la implementación de acciones tendentes al fortalecimiento del ámbito de protección, promoción, respeto y garantía de los Derechos Humanos.
Apuntalando el enlace de comunicación entre la Institución, las barras y colegios de abogados, así como los justiciables y la sociedad en general, a través de diversos medios de difusión.
El eje dos “justicia alternativa y cultura por la paz”, señaló que son los medios alternativos de solución de controversias (MASC) se vislumbran, como una herramienta que facilita el acceso a la Justicia entre los particulares, al fomentar la resolución de los conflictos de manera pacífica, a través del diálogo y de común acuerdo.
El eje tres, “consolidación del sistema de justicia”, tiene el objetivo de en la consolidación de la oralidad en los juicios de las materias penal, civil, mercantil y familiar, enfocado en abatir el rezago en juicios del modelo tradicional, mediante la creación y transformación de órganos jurisdiccionales.
El eje cuatro, “el reto de la justicia laboral”, el cual explicó que mediante el decreto del 24 de febrero de 2017, se reformaron y adicionaron diversas disposiciones de los artículos 107 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Justicia Laboral, dotando a los Poderes Judiciales de la Federación y de los Estados, la Jurisdicción para dirimir controversias en materia del trabajo.
El quinto eje dijo que se refiere a la “justicia para todos eje cinco”, es cuál garantizar la accesibilidad a la justicia de los sectores poblacionales en situación de vulnerabilidad, a través de la adopción de protocolos de actuación, manuales de procedimientos y demás normatividad aplicable, que regule la actuación de sus servidores públicos en los casos en que se vean afectados los derechos de las personas que pertenezcan a tales sectores. Herlindo Vázquez