Vida y el encarcelamiento de Rita Patiño Quintero.
La vida de Rita Patiño Quintero, una indígena rarámuri originaria de Chihuahua, en el norte de México, estuvo marcada por una dura travesía que culminó con su encarcelamiento en Estados Unidos durante 12 años.
Ese día se refugiaba en el sótano del templo metodista de la ciudad de Manter, en el oeste de Kansas, EE.UU.
El 8 de junio de 1983, la policía la encontró en el sótano de una iglesia en Kansas, desorientada y confundida. A pesar de sus intentos de comunicarse en rarámuri, fue incomprendida y detenida, desencadenando una serie de eventos que la llevarían a perder su libertad y enfrentar una vida llena de injusticias.
Antes de que llegaran las autoridades, un pastor la descubrió mientras Rita comía huevos crudos.
Se presume que llegó hasta allí caminando desde suelo mexicano. Después de todo, rarámuri significa “corredores ligeros” y proviene de rara, pie, y muri, ligero.
Contenido
Injusticia revelada: La travesía de Rita Patiño Quintero
Durante su detención, Rita fue sometida a un proceso legal en el que no se tuvo en cuenta su idioma ni su cultura.
A pesar de los esfuerzos de algunos por entender su situación, las barreras lingüísticas y culturales hicieron que fuera condenada a un hospital psiquiátrico, donde pasó años sin poder hablar, sola y lejos de su hogar.
El documental “La mujer de estrellas y montañas”, estrenado en abril de 2024, revela los detalles de la vida y el encarcelamiento de Rita Patiño Quintero, ofreciendo una mirada profunda a las injusticias que enfrentó y su lucha por la libertad.
Fue llevada a un cuartel de policías, en donde golpeó a una agente que intentaba asearla, dice el cineasta Santiago Esteinou, quien en abril de 2024 estrenó el documental “La mujer de estrellas y montañas”, en el que, luego de una profunda investigación de archivo y entrevistas, cuenta la historia de esta mujer.
La lucha de Rita
A través de entrevistas y una investigación exhaustiva, el cineasta Santiago Esteinou arroja luz sobre la vida de Rita y las circunstancias que la llevaron a ser encarcelada injustamente.
Desde su infancia en México hasta su liberación en 1995, la película explora los mitos y misterios que rodearon su vida, así como las dificultades que enfrentó después de recuperar su libertad.
“Llevaron un traductor y hace un reporte ridículo. Concluye que debe ser indígena y que viene de algún país de América Latina. Pero a pesar de que no entiende nada de lo que le dice, comenta que las palabras de Rita no tienen sentido. La llevan ante la corte y se concluye que no estaba en sus capacidades mentales, que era un peligro para sí misma, por lo que la llevan a un hospital psiquiátrico”, le explica Esteinou a BBC Mundo.
Rita Patiño Quintero, hablante nativa de rarámuri, enfrentó un sistema judicial en Kansas sin traductores, sin comprender su proceso legal ni el motivo de su encarcelamiento. Su vida estuvo marcada por exclusión, violencia médica, burocracia y soledad, pero también por mitos y misterios.
El caso de Rita Patiño Quintero es un recordatorio de las injusticias que enfrentan las personas indígenas y marginadas en todo el mundo. Su historia es un llamado a la acción para garantizar que todas las personas sean tratadas con dignidad y respeto, independientemente de su origen étnico o cultural.
¿Quién era Rita Patiño Quintero?
Rita Patiño Quintero, una mujer multifacética y querida por su comunidad, desafió las normas sociales desde su juventud. Nacida en 1930 en Piedras Verdes, México, vivió una vida marcada por la independencia y la generosidad.
Era reconocida como pastora de ovejas, partera, herbolaria, artesana y lavandera. A pesar de su carácter fuerte y su negativa a conformarse con las expectativas sociales, Rita era una figura respetada y amada en su comunidad.
Sin embargo, su vida dio un giro cuando fue acusada injustamente de crímenes que nunca se probaron, como el supuesto asesinato de su marido y el robo de su rebaño. Estas acusaciones la convirtieron en una paria entre los suyos.
Aunque sus vecinos insisten en su inocencia, los rumores y la superstición la persiguieron. La película documental “La mujer de estrellas y montañas” arroja luz sobre la vida de Rita y los mitos que la rodean.
Más que una víctima, una leyenda del pueblo
Después de ser supuestamente “embrujada”, Rita experimentó problemas en el habla, lo que llevó a que su comunidad la viera con miedo y desconfianza.
A pesar de los rumores y las acusaciones infundadas en su contra, la realidad podría apuntar a que Rita tenía alguna discapacidad que no era comprendida por aquellos a su alrededor.
Esta situación empeoró cuando las autoridades le quitaron a su hijo, sumergiéndola aún más en la soledad y el estigma.
El motivo de su partida de México y su llegada a Kansas sigue siendo un misterio, pero el cineasta Santiago Esteinou sugiere que su difícil situación en su lugar de origen podría haber sido un factor determinante.
La liberación de Rita
Después de ser internada en un hospital psiquiátrico en Kansas, Rita quedó atrapada durante años en un sistema que no comprendía su idioma ni su cultura. A pesar de los esfuerzos de algunos por entender su situación, las barreras lingüísticas y culturales la mantuvieron aislada y sin voz.
No fue hasta diez años después que se descubrieron las fallas institucionales que rodeaban su caso. La organización Kansas Advocacy and Protective Services intervino para revisar su situación, lo que eventualmente condujo a una demanda contra el hospital y su personal.
Aunque Rita finalmente fue liberada en 1995 y recibió una indemnización, su historia ilustra las profundas injusticias enfrentadas por las personas marginadas y las dificultades para obtener justicia en sistemas que no reconocen su identidad ni sus derechos.
El destino injusto de Rita: despojada de su indemnización
La trágica historia de Rita, marcada por la injusticia y el abandono, tomó un giro aún más desgarrador cuando se reveló el destino de la indemnización que se suponía que la ayudaría en su regreso a casa.
La corte designó a una monja, Beatriz Zapata, como administradora de sus bienes, pero esta desapareció con gran parte del dinero. A pesar de los esfuerzos legales para recuperar los fondos perdidos, solo se logró recuperar una fracción de lo que se había utilizado indebidamente.
El triste final de Rita, ensombrecido por la soledad y el desconcierto, fue celebrado por su comunidad de acuerdo con las tradiciones rarámuri, que buscan guiar el alma hacia su hogar eterno entre las estrellas de la Sierra Tarahumara.
A pesar de las adversidades que enfrentó en vida, Rita dejó un legado de fortaleza y resistencia. Su lucha por la justicia y la libertad continúa inspirando a aquellos que luchan por un mundo más justo e inclusivo.
Fuente: Bbc.com
También te puede interesar: La afluencia turística alcanza niveles récord en las playas públicas en Cancún