La Riviera Maya se prepara para despedir el año con un impulso turístico sin precedentes, según las estimaciones de la Asociación de Hoteles de la región.
Contenido
Con playas, bares y restaurantes abarrotados, el destino turístico proyecta cerrar el 2023 con una ocupación anual del 77.2%, superando la marca del año pasado que alcanzó el 75.9%.
PUBLICIDAD
Ocupación histórica
Toni Chaves, presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, anunció que el destino turístico cerrará el año con una ocupación anual del 77.2%, consolidándose como uno de los destinos más visitados en la región.
77.2% Anual y un Ambicioso 82% en Diciembre
Además, destacó que las proyecciones para diciembre son aún más optimistas, con la expectativa de recibir 700 mil visitantes, lo que impulsará la ocupación del último mes del año al 82%.
Chaves señaló con entusiasmo: “Prevemos cerrar el 2023 con una ocupación del 77.2%, pero el mes de diciembre será excepcional, alcanzando un impresionante 82% de ocupación”.
Estas cifras demuestran el atractivo sostenido de la Riviera Maya como destino turístico, incluso superando las expectativas tras el año de la pandemia en 2019.
Récord en número de habitaciones
El líder hotelero también reveló que, a pesar de los desafíos de la pandemia, la Riviera Maya cerrará el año con un récord en el número de habitaciones disponibles.
El récord en número de habitaciones es de 56,645 al Cierre de 2023
Con un total de 56,645 habitaciones, se supera la cifra de 2019 en 8,445 habitaciones. Este aumento refleja la resiliencia y la capacidad de adaptación del sector turístico de la región.
“Concluiremos el 2023 con 56,645 habitaciones, un récord que demuestra la fortaleza de la Riviera Maya como un destino turístico en constante crecimiento”, destacó Chaves.
Este incremento en la capacidad de alojamiento es un testimonio del compromiso continuo con la excelencia en la oferta turística.
Mercados Estratégicos: Europa y América en Foco Toni Chaves identificó los mercados con mayor potencial de crecimiento para los próximos años. En la región europea, se destacan Inglaterra, España, Francia y Alemania como focos clave.
Mientras tanto, en el continente americano, los países con mayor potencial son Estados Unidos, Canadá, Colombia y Brasil.
“Estamos observando un crecimiento significativo en estos mercados, lo que nos posiciona para afrontar nuevos retos en el 2024”, afirmó Chaves.
Esta estrategia de diversificación de mercados apunta a consolidar la posición de la Riviera Maya como uno de los destinos más atractivos y preferidos por viajeros de todo el mundo.
Optimismo ante desafíos del 2024 y valoración de proyectos federales
Mirando hacia el futuro, el presidente de la Asociación de Hoteles expresó optimismo ante los desafíos que presenta el año 2024. Destacó la importancia de trabajar en unidad para mantener a la Riviera Maya y al Caribe Mexicano como destinos líderes en el Caribe y Latinoamérica.
En cuanto a los proyectos federales en la región, Chaves, a pesar de sus críticas, reconoció que favorecerán el desarrollo de la Riviera Maya y el impulso turístico del destino.
Esta perspectiva equilibrada sugiere una colaboración constructiva entre el sector turístico y las iniciativas gubernamentales para potenciar el crecimiento sostenible de la región.
Euforia en la Riviera Maya: Hoteles al tope y escenario vibrante
Con la entrada a la etapa más dinámica del año, la Riviera Maya se prepara para recibir hoteles al tope de ocupación, lo que se traduce en playas, bares y restaurantes abarrotados. Este escenario vibrante no solo es un testimonio del éxito turístico continuo de la región, sino también una señal de la recuperación y la resiliencia del turismo en México.