La tormenta tropical “Sara”, que recientemente se degradó a depresión tropical, continúa su desplazamiento hacia la Península de Yucatán, lo que mantiene en alerta a varias zonas del sureste mexicano. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el fenómeno se encuentra al sur-sureste de Belice y sigue su rumbo hacia el oeste-noroeste, con posibles efectos graves para los estados de Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Contenido
Sara Se Debilita, pero sus Efectos Aún Son Fuertes
A las 15:00 horas de este lunes, el centro de la depresión tropical “Sara” se encontraba a 220 km al sureste de Sabancuy, Campeche, y a 255 km al sur-sureste de la ciudad de Campeche, con vientos máximos sostenidos de 55 km/h y rachas de hasta 75 km/h. A pesar de haber perdido fuerza y degradarse de tormenta tropical a depresión, las bandas nubosas del sistema continúan generando condiciones meteorológicas peligrosas en diversas zonas del sureste de México.
A pesar de la disminución en la intensidad de la tormenta, la combinación de lluvias intensas, fuertes vientos y oleaje elevado sigue representando un riesgo para la región. El SMN advierte que, aunque Sara ya no tiene la fuerza de una tormenta tropical, sus efectos pueden causar graves inconvenientes, incluidos deslizamientos de tierra, inundaciones y crecidas de ríos.

Lluvias y Vientos Fuertes en el Sureste de México
Se esperan lluvias intensas en los estados de Chiapas, Campeche y Quintana Roo, así como lluvias fuertes a muy fuertes en Tabasco. En Yucatán, se pronostican lluvias de moderadas a fuertes. Estas precipitaciones podrían generar inundaciones y deslaves, especialmente en áreas vulnerables como zonas montañosas y cercanas a cuerpos de agua.
En detalle:
- Chiapas, Campeche y Quintana Roo: lluvias puntuales intensas.
- Tabasco: lluvias fuertes a muy fuertes.
- Yucatán: lluvias fuertes.
Además, se prevé que los vientos puedan alcanzar rachas de entre 60 y 80 km/h en algunas zonas de Quintana Roo, lo que podría generar marejadas de uno a tres metros de altura. En las costas de Yucatán y Campeche, las rachas de viento podrían llegar a los 60 km/h, mientras que se espera una reducción de la visibilidad en áreas marítimas debido a las condiciones adversas.
Oleaje Elevado y Riesgo de Trombas Marinas
Otro de los fenómenos asociados a la depresión tropical es el aumento en el oleaje, que podría alcanzar entre uno y tres metros de altura. El SMN también ha emitido un alerta por la posibilidad de la formación de trombas marinas en las costas de Quintana Roo, lo que aumenta el peligro para la navegación marítima.
Este tipo de formaciones, similares a pequeños tornados que se desarrollan sobre el agua, pueden causar daños a embarcaciones y generar un alto riesgo para las personas que se encuentren en las costas o realizando actividades en el mar. Las autoridades hacen un llamado urgente a los turistas, pescadores y operadores turísticos a mantenerse alejados de las zonas costeras y seguir las recomendaciones de Protección Civil.
Zonas de Prevención y Medidas de Seguridad
El SMN mantiene una zona de prevención por efectos de tormenta tropical que abarca desde Puerto Costa Maya hasta Chetumal, en el estado de Quintana Roo. En este sentido, el servicio meteorológico recomienda a la población estar alerta y seguir las indicaciones de Protección Civil para prevenir accidentes y daños materiales.

Se espera que las condiciones meteorológicas adversas sigan evolucionando a lo largo del día, por lo que el monitoreo de la tormenta continúa. El Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos también está trabajando de cerca con las autoridades mexicanas para emitir alertas y avisos oportunos sobre la evolución de “Sara”.
Llamado a la Precaución y Preparación
Las autoridades instan a la población en las zonas afectadas a tomar precauciones ante las lluvias intensas, los fuertes vientos y el riesgo de inundaciones. Se recomienda:
- Evitar áreas bajas y propensas a inundaciones.
- Reforzar las estructuras de las viviendas ante los vientos fuertes.
- No acercarse a la playa o zonas marítimas debido al riesgo de oleaje elevado y trombas marinas.
- Mantenerse informados a través de los canales oficiales del SMN y la Conagua.
Por su parte, los turistas que se encuentren en destinos costeros o en rutas de viaje en la región deben seguir las instrucciones de las autoridades locales y tomar medidas preventivas, como asegurar sus pertenencias y buscar refugio seguro si es necesario.
Fuentes: López Dóriga
También te puede interesar: Primer ministra de Alberta, Danielle Smith a favor de expulsar a México del T-Mec