La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reafirmó la exclusividad del Estado mexicano sobre la explotación del litio. En su resolución, desestimó el amparo promovido por la empresa Grupo Bararal, que impugnaba la reforma a la Ley Minera de abril de 2022. La reforma, impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, nacionaliza el litio, declarando este mineral como de utilidad pública y reservando su explotación al Estado, prohibiendo concesiones a privados.
Contenido
Grupo Bararal no podrá explotar litio en Chihuahua
El amparo de Grupo Bararal se centraba en la concesión minera 246359, obtenida para explorar y explotar minerales en el lote ‘San Pedro’, ubicado en la comunidad de Satevó, Chihuahua. La empresa argumentaba que la reforma de 2022 afectaba su concesión, la cual se extendía hasta 2068. Sin embargo, la SCJN concluyó que, aunque se concediera el amparo, la reforma constitucional posterior prohíbe la concesión de derechos sobre el litio, lo que hacía que el amparo careciera de efectos prácticos.
La ‘supremacía constitucional’ valida la decisión
El proyecto que desestimó el amparo fue elaborado por el ministro Alberto Pérez Dayán y aprobado por unanimidad en la Segunda Sala de la SCJN. La resolución se basó en el principio de “supremacía constitucional”, es decir, la existencia de una reforma constitucional posterior que establece que no se otorgarán concesiones para la explotación del litio, independientemente de lo que disponga la Ley Minera. Este enfoque refuerza el control estatal sobre este recurso estratégico.
Impulso a la soberanía energética de México
La decisión judicial fortalece la política del gobierno mexicano de consolidar la soberanía energética, en particular, sobre recursos naturales considerados clave para el desarrollo económico y tecnológico del país. El litio, esencial en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos, ha ganado relevancia a nivel global. Con la nacionalización de este mineral, el gobierno mexicano busca garantizar que su explotación beneficie directamente al desarrollo nacional, sin depender de intereses privados o extranjeros.
Fuentes: Latinus
También te puede interesar: Accidente durante persecución policial deja varios lesionados