Lluvias aisladas
Para este miércoles 9 de octubre, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido un pronóstico que indica cielo medio nublado durante el día en diversas regiones del país. La mañana se presentará con un ambiente fresco, especialmente en las zonas de costa, aunque se prevén algunas lluvias aisladas matutinas en ciertas áreas.

Contenido
En la tarde, las temperaturas comenzarán a elevarse, presentando un ambiente cálido en gran parte del territorio. Sin embargo, se anticipan chubascos acompañados de posibles descargas eléctricas en estados como Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Se prevé que el viento sople del norte y noroeste a velocidades de entre 20 y 40 kilómetros por hora (km/h), con rachas que pueden alcanzar entre 60 y 80 km/h en las costas de Yucatán y Quintana Roo. Además, se espera un oleaje de 2 a 4 metros de altura en estas áreas durante la mañana, que disminuirá en intensidad a lo largo de la tarde.

Neblina e incremento de frío
En el Golfo de México, el cielo se mantendrá medio nublado. Durante la mañana, el ambiente se sentirá fresco, con bancos de niebla en zonas altas. En las costas, las temperaturas serán templadas, mientras que en las sierras de Tamaulipas se experimentará frío, y muy frío en las zonas montañosas de Veracruz.
El SMN advierte sobre la probabilidad de lluvias matutinas en áreas de Tabasco y el sur de Veracruz. Por la tarde, se pronostica un ambiente cálido, con lluvias y chubascos intermitentes que podrían generar descargas eléctricas, sobre todo en Veracruz y Tabasco. En Tamaulipas, no se esperan lluvias significativas.

El Pacífico Sur se caracterizará por un cielo nublado a lo largo del día. En la mañana, el ambiente será fresco, especialmente en las zonas serranas, y las costas estarán templadas, mientras que las sierras de Oaxaca y Chiapas experimentarán frío.
Se anticipan lluvias matutinas en áreas montañosas. En la tarde, el ambiente cálido prevalecerá, aunque se prevén lluvias muy fuertes en Guerrero y Oaxaca, así como fuertes en Chiapas, todas con potencial de descargas eléctricas. Estas lluvias pueden causar encharcamientos, inundaciones, deslaves y un aumento en los niveles de ríos y arroyos.
Fuente: Novedades Quintana Roo
También te puede interesar: Tianguis de Cancún se reactivan tras Huracán Milton