Sefiplan se queda con todo el control de Agepro
La Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) de Quintana Roo está a punto de recibir nuevas facultades que cambiarán la estructura de control sobre los proyectos estratégicos del estado. Una iniciativa presentada por la bancada de MORENA en el Congreso local propone transferir a Sefiplan el manejo total de la Agencia de Proyectos Estratégicos (Agepro) y de las Asociaciones Público Privadas (APP). La votación de esta reforma está prevista para esta misma semana.
Contenido
El cambio se contempla en una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública y a la Ley de Patrimonio del Estado. De aprobarse, Sefiplan será responsable del manejo de los bienes inmuebles estatales y de establecer la política de inversión público-privada. Estas tareas dejarán de estar en manos de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE), que hasta ahora era la encargada de esta política.

Cambio legal fortalece a Sefiplan
En el artículo 33 de la Ley Orgánica se agregan nuevas fracciones —de la XLV bis a la quinquies— que otorgan a Sefiplan el control sobre los activos inmobiliarios estatales y sobre la estrategia de inversión conjunta con privados. Asimismo, el artículo 37 de la misma ley será modificado para retirarle expresamente a la SEDE cualquier participación en el diseño o conducción de políticas relacionadas con las APP.
Con estos cambios, Sefiplan no sólo será el ente financiero central, sino también el operador directo de los proyectos estratégicos que impliquen capital privado. La reforma implica que cualquier iniciativa de inversión conjunta con el sector privado se gestionará desde donde actualmente reside el poder político y financiero del estado.
Modifican rol y perfil en Agepro
Además de reestructurar las facultades institucionales, la reforma también modifica el perfil de quien puede encabezar la Agepro. Actualmente, la ley establece que el director de este organismo no debe tener un cargo de elección popular. Sin embargo, la nueva redacción elimina esta condición, permitiendo que un funcionario electo pueda asumir la dirección de la agencia.
Este cambio abre la puerta para que actores políticos en funciones puedan ser nombrados como titulares de la Agepro. Aunque no se ha confirmado un nombre en particular, este ajuste normativo sugiere que podría haber ya una persona considerada para ocupar esa posición.
Agepro: años de inactividad
La Agepro fue creada en el sexenio anterior con el objetivo de impulsar grandes proyectos de infraestructura mediante esquemas de APP. Sin embargo, desde su origen no ha generado una sola asociación público-privada relevante. Su actuación se ha limitado a la gestión de negocios inmobiliarios del estado, sin avances significativos en su misión original.
Durante la administración anterior y hasta la fecha, la agencia ha sido señalada por operar sin transparencia y por tener una estructura poco activa. Su historia, incluso desde los tiempos en que funcionaba como IPAE bajo el gobierno de Roberto Borge, ha estado marcada por opacidad.
Proyectos bajo control político
Con la reforma, cualquier proyecto bajo el esquema de APP pasará directamente por el control político y financiero de Sefiplan. Esto implica una mayor centralización de decisiones estratégicas, alejando la gestión de las zonas consideradas periféricas del poder, como es el caso de la SEDE.
El hecho de que la iniciativa sea promovida por la bancada mayoritaria en el Congreso indica que es probable su aprobación sin mayores contratiempos. Además, la coordinación directa con Sefiplan podría significar una activación real de proyectos que hasta ahora sólo han existido en papel.
Fuente: La opinión QR
También te puede interesar: Más de 100 mil personas visitan Parque Cancún
Sé el primero en comentar post