En una decisión que ha causado revuelo en el ámbito ambiental, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha denegado el permiso de impacto ambiental para la construcción de una planta de ósmosis destinada a purificar agua salobre en el desarrollo habitacional Villas Flamingo, ubicado en la paradisíaca isla de Holbox.
Contenido

Historia del proyecto y antecedentes
El proyecto, promovido por la sociedad mercantil Vilavid, buscaba desde abril de 2023 reducir la dependencia del suministro de agua potable provisto por la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA).
Sin embargo, este no es un proyecto nuevo: cuenta con una autorización de impacto ambiental desde 2009, la cual ya ha sido ejecutada en sus primeras etapas.
Razones de la negativa
Según el comunicado oficial de Semarnat, la denegación del permiso se fundamenta en la incompatibilidad del proyecto con la normativa vigente en materia de derecho ambiental. La planta de ósmosis inversa propuesta implicaba la perforación de un pozo de aprovechamiento de agua salobre, la rehabilitación de otro pozo para inyección y la instalación de una planta capaz de purificar 150 metros cúbicos de agua al día.
Impacto ambiental y viabilidad
La manifestación de impacto ambiental del proyecto detalla que las fases de preparación, perforación e instalación se estimaban en un período de 12 meses, mientras que la operación y mantenimiento se planificaba para un lapso de 30 años. Esto generó preocupaciones entre las autoridades ambientales respecto a la sostenibilidad del consumo de recursos naturales en una isla tan sensible como Holbox.
Reacciones y futuro del proyecto
Ante la decisión de Semarnat, Vilavid tiene la opción de apelar y continuar buscando los permisos necesarios para llevar a cabo su proyecto. Esta negativa representa un obstáculo significativo, no solo para el desarrollo de Villas Flamingo, sino también para la estrategia de autosuficiencia en el suministro de agua potable en la isla.
Perspectivas a futuro
La comunidad local y los ambientalistas han expresado opiniones divididas. Mientras algunos apoyan la decisión de Semarnat por su enfoque en la protección ambiental, otros argumentan que la planta de ósmosis podría ser crucial para reducir la presión sobre los recursos hídricos limitados de la isla.
También te puede ayudar: Comedores comunitarios en Cancún tras huracán Beryl