La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que, a partir del 14 de febrero, se abrirá la convocatoria para los aspirantes a ingresar al bachillerato en la Zona Metropolitana del Valle de México, que comenzarán su registro en línea a partir de marzo. Esta convocatoria marca el fin del sistema tradicional de examen del Comité Interinstitucional para la Evaluación de la Educación Media Superior (Comipems), que se reemplazará por un nuevo formato.
Contenido
Examen único en línea para IPN y UNAM
Uno de los principales cambios en este proceso será la implementación de un examen único en línea para el ingreso a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN). A diferencia del Comipems, que era una competencia entre los aspirantes, este examen único busca simplificar el proceso y garantizar una evaluación más justa.
Mario Delgado, titular de la SEP, destacó que los aspirantes podrán registrarse en una plataforma en línea para elegir la escuela de su preferencia, con la opción de seleccionar hasta 10 opciones basadas en la cercanía de su domicilio o la institución de su interés. Además, en caso de que los lugares se saturen, se intentará ampliar la capacidad y, si no fuera posible, se recurrirá a un sorteo para asignar los lugares disponibles.
Sistema de inscripción más accesible y justo
Delgado resaltó que el sistema del Comipems era, en su opinión, una competencia injusta y desigual. Según el funcionario, este modelo discriminaba a muchos jóvenes al generar un acceso limitado basado en su desempeño en un solo examen. Ahora, con el nuevo sistema, los estudiantes podrán elegir entre varias opciones de escuelas y se asignará un lugar con base en su preferencia y cercanía, lo que contribuirá a una distribución más equitativa.
El cambio a este nuevo modelo también permitirá que los aspirantes no tengan que preocuparse por la saturación de lugares de manera tan urgente. Al registrarse en la plataforma, los jóvenes ya conocerán con anticipación si tienen un lugar en la escuela elegida, lo que dará mayor certidumbre en el proceso de inscripción.
Modalidad de examen para UNAM e IPN
A pesar de los cambios en el proceso de registro y asignación de lugares, tanto la UNAM como el IPN seguirán utilizando un examen tradicional como parte de su proceso de admisión. Esto significa que, una vez los estudiantes se inscriban y obtengan su lugar en el sistema, aquellos que elijan presentar el examen de ingreso a estas instituciones deberán hacerlo con la misma modalidad de evaluación que se utilizaba previamente.
Delgado explicó que, una vez que los estudiantes tengan su lugar garantizado en el sistema, tendrán la opción de presentar el examen de la UNAM o el IPN, según lo decidan, para confirmar su ingreso en las instituciones de su preferencia.
Plataforma digital para mayor transparencia
Este nuevo proceso se gestionará a través de una plataforma digital que se lanzará el 14 de febrero. A partir de esa fecha, los aspirantes podrán registrarse y seleccionar las opciones de escuelas que más les interesen, haciendo uso de la tecnología para facilitar el acceso y asegurar que los estudiantes puedan acceder a la educación sin las barreras que imponía el sistema anterior.
La plataforma será una herramienta clave en este nuevo modelo, ya que permitirá una gestión más ágil y transparente de los registros, las opciones de escuela y los lugares disponibles. Esta innovación facilitará a los jóvenes y sus familias el proceso de inscripción al bachillerato, permitiéndoles tomar decisiones basadas en sus preferencias y necesidades.
Apertura para la libre circulación educativa
Otro aspecto importante del nuevo sistema es la creación de un marco curricular común en el nivel de bachillerato, que permitirá una mayor flexibilidad para los estudiantes. Esto facilitará la libre circulación entre distintas preparatorias y permitirá que los jóvenes puedan cambiar de institución en caso de que deseen continuar con una carrera técnica o avanzar hacia la educación superior.
Este sistema de “libre circulación” entre preparatorias será clave para permitir que los jóvenes no se vean limitados por las restricciones de las instituciones o los procesos de selección. A medida que avance el programa, los estudiantes podrán tomar decisiones más informadas y adaptarse a sus intereses y proyectos educativos sin que un cambio de escuela represente una barrera significativa.
Reacción de los estudiantes y padres de familia
Aunque el cambio en el sistema de admisión al bachillerato ha sido recibido de forma mayoritariamente positiva, algunos padres y estudiantes han expresado su preocupación por los detalles logísticos del nuevo proceso, especialmente en cuanto a la saturación de lugares en algunas escuelas. La promesa de ampliar los espacios o recurrir a un sorteo en caso de que los lugares se llenen rápidamente es un punto clave que podría generar tanto expectativas como incertidumbres.
No obstante, el nuevo sistema parece ser un paso hacia una educación más accesible y menos competitiva en cuanto a los criterios de selección. La simplificación del proceso de registro y la garantía de un lugar en la institución elegida brindará tranquilidad a muchos aspirantes que anteriormente enfrentaban la presión de los exámenes de admisión.
Fuentes: Excelsior
También te puede interesar: “Un Día Sin Inmigrantes” cierra negocios en EE.UU.
Sé el primero en comentar post