México no podrá entregar el volumen de agua acordado a Estados Unidos debido a la sequía excepcional que afecta al norte del país, informó la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).
El Tratado Internacional de Aguas de 1944 establece que México debe aportar 2 mil 185 millones de metros cúbicos de agua en un periodo de cinco años. Sin embargo, en el ciclo 2020-2025, solo se han entregado 637 millones de metros cúbicos, lo que representa un rezago considerable.
Contenido
Presas internacionales en niveles críticos por sequía
Manuel Morales, secretario de la CILA, explicó que ni siquiera con el apoyo de las presas internacionales Falcón, en Tamaulipas, y Amistad, en Coahuila, se podría cumplir con la cuota establecida.

Actualmente, la presa Amistad opera al 21% de su capacidad, mientras que la presa Falcón apenas alcanza el 12%. Esta situación refleja la escasez de agua que prevalece en la cuenca del río Bravo, uno de los principales cuerpos de agua utilizados para el cumplimiento del tratado.
México acumulará deuda de agua en el próximo ciclo
Debido a las condiciones actuales, México cerrará el periodo 2020-2025 con un adeudo de 3 mil 705 millones de metros cúbicos de agua, lo que podría generar tensiones en las negociaciones con Estados Unidos.
Las autoridades mexicanas han señalado que la falta de lluvias ha complicado la recuperación de los niveles de agua en los embalses, por lo que se prevé que la escasez continúe afectando la región en los próximos años.
Fuentes: López Dóriga
También te puede interesar: Sheinbaum refuerza la relación con Canadá