La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió con firmeza al ofrecimiento del Gobierno de Estados Unidos para intervenir en el combate a los cárteles del narcotráfico en territorio mexicano. Aclaró que la colaboración en materia de seguridad debe darse bajo principios de respeto mutuo y sin que ello implique subordinación.
Durante su conferencia en Palacio Nacional, Sheinbaum enfatizó que México tiene capacidad para enfrentar el crimen organizado y que cualquier intervención extranjera debe ajustarse a las leyes nacionales. “Puede haber coordinación, colaboración, que se comparta información, pero sin subordinación y con respeto a nuestra soberanía”, expresó la mandataria.
La respuesta surge luego de que el expresidente estadounidense Donald Trump declaró en una entrevista que el Gobierno mexicano “tiene miedo” a los cárteles y que estos controlan vastas zonas del país. Trump agregó que su administración “busca ayudar” a México en esta tarea.
Contenido
Poder compartido, bajo ley mexicana
Sheinbaum aclaró que, si bien existen agencias estadounidenses en el país, su presencia y actividades están reguladas por la Ley de Seguridad Nacional y por reformas recientes que establecen límites claros. Estas agencias requieren permisos específicos y deben operar en comunicación constante con las autoridades mexicanas.
“Hay un Comité del Gabinete de Seguridad que decide si da la licencia o no para que estén en México y hasta ahora no ha habido problema”, explicó. Agregó que no se permiten acciones unilaterales por parte de agentes extranjeros, y cualquier operación debe realizarse con las instituciones de seguridad mexicanas como la Defensa Nacional, la Marina o la Secretaría de Seguridad.

La presidenta recordó que en gobiernos anteriores, como el de Felipe Calderón, se permitió una participación más directa de agencias estadounidenses en operativos dentro de México. En contraste, dijo, el enfoque actual mantiene el control de la seguridad nacional en manos de las autoridades mexicanas.
Reacción ante Trump y contexto bilateral
Ante las declaraciones de Trump, Sheinbaum restó importancia al tono del expresidente y señaló que es una forma usual de comunicar su mensaje. “Siempre le he dicho, ellos tienen su forma de comunicar”, comentó con una sonrisa, aunque reiteró que México no acepta imposiciones y mantiene una política exterior basada en el respeto mutuo.
El Gobierno de México reconoce la disposición de Estados Unidos a colaborar, especialmente en el intercambio de información de inteligencia, pero insiste en que la toma de decisiones corresponde exclusivamente a las autoridades nacionales. “Quien opera en México son las instituciones del Estado mexicano”, subrayó Sheinbaum.
Además de la cooperación operativa, destacó que el país trabaja diariamente en estrategias internas, no solo de contención del crimen, sino también en la atención a las causas estructurales de la violencia. Aseguró que las cifras de delitos han disminuido gracias a una política integral de seguridad.
Cooperación, no intervención
En sus declaraciones, Sheinbaum reconoció que el gobierno estadounidense siempre ha mostrado interés en intervenir en asuntos de seguridad en México. Sin embargo, reiteró que la cooperación se dará bajo las condiciones establecidas por la ley mexicana. “Ellos tienen que estar en comunicación permanente con las autoridades mexicanas, en enviar informes”, dijo.

Mencionó que existe una aceptación general del marco de colaboración por parte de las agencias estadounidenses, quienes han respetado las normas y condiciones establecidas. Subrayó que, hasta el momento, no ha habido desacuerdos relevantes sobre el funcionamiento del modelo de seguridad binacional.
La presidenta también dejó claro que cualquier autorización adicional para operaciones o presencia de agentes extranjeros se analizará caso por caso, y deberá contar con la aprobación del Comité del Gabinete de Seguridad.
También te puede interesar: Trump congela fondos y amenaza a Harvard